Carlos Mesa abandona el bloque de unidad: “Hice todo lo que estuvo a mi alcance”
La decisión fue compartida en medio de especulaciones y quiebres dentro del grupo opositor
Por medio de un comunicado, el expresidente Carlos Mesa anunció su desvinculación del bloque de unidad. La decisión fue compartida en medio de especulaciones y quiebres dentro del grupo opositor que pretendia unir fuerzas de cara a las elecciones del 17 de agosto.
Con este comunicado, Mesa dejó en claro su decisión de desvincularse del Bloque de Unidad, un grupo que, a pesar de sus esfuerzos, no logró llegar a un acuerdo sobre la candidatura única que la oposición había prometido a sus seguidores. Situación enmarcada en la reciente disputa entre Jorge Tuto Quiroga y el resto del bloque en torno al desarrollo de las encuestras.
El expresidente subraya la grave situación del país y la necesidad de un cambio profundo para enfrentar lo que considera un desastre económico, social y político bajo el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
Mesa destacó su esfuerzo por construir la unidad opositora durante más de un año, participando en conversaciones con otras figuras políticas clave, como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho.
Desafortunadamente, "por diversas razones que no calificaré, se llegó a un punto muerto en la búsqueda de mecanismos adecuados y acuerdos para hacer realidad la selección tal como se había acordado", indicó
“Hice todo lo que estuvo a mi alcance para articular y garantizar un desenlace que responda al desafio que la Patria nos impone en días tan duros”, se lee en el comunicado
Sin embargo, pese a sus intentos, el bloque no pudo concretar el acuerdo de unidad que buscaba. A pesar de la frustración, Mesa reitera su compromiso con el país y su renuncia a la candidatura presidencial, un gesto que, según él, subraya su voluntad de anteponer el bien común por encima de los intereses personales.
Finalmente, el expresidente enfatizó la importancia de la unidad para el futuro del país, apelando a los aspirantes presidenciales del bloque para que reflexionen sobre la necesidad de fortalecer esa unidad ante un contexto tan crucial para Bolivia.