El TSE avanza en el conteo rápido y el voto en el exterior de Bolivia
La organización del voto en el exterior y el conteo rápido para las elecciones generales registra avances, aunque en el último caso con las limitaciones advertidas por el Órgano Electoral.

La organización del voto en el exterior y el conteo rápido para las elecciones generales registra avances, aunque en el último caso con las limitaciones advertidas por el Órgano Electoral.
En el caso del voto en el exterior, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera oficializar esta semana las ciudades donde se realizará el empadronamiento, informó a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.
Hace algunas semanas envió más de 190 estaciones biométricas, cumpliendo los protocolos de seguridad, en coordinación con la Cancillería y la Policía. El propósito es que estos equipos estén instalados hasta el 13 y 14 de abril en las ciudades donde Bolivia tiene consulados y embajadas, para comenzar el empadronamiento en el exterior el 18 de abril.
¿Se mantiene el compromiso para llevar adelante el conteo rápido?
“Sí, estamos haciendo los esfuerzos necesarios con el presupuesto que tenemos, que es muy reducido. Contratar una empresa para conteo rápido requiere por lo menos 14 millones de dólares, ese dinero no lo tenemos, es bastante dinero y, bueno, vamos a hacer todos los esfuerzos de tener un sistema de conteo rápido en base al sistema propio que ha sido desarrollado por nuestra Dirección de Tecnología”, sostuvo.
Explicó que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) estará a cargo de toda la logística para llevar adelante el conteo rápido y la Dirección de Procesos Electorales liderará el operativo.
Remarcó que en mayo pretenden contar con el proyecto y el reglamento para su difusión a los delegados políticos. Justamente, su aplicación en los comicios del 17 de agosto ha sido demandada por partidos y agrupaciones.
El TSE tiene previstos dos grandes simulacros, sobre la base de una transmisión de 35.000 actas, para determinar el alcance y la difusión del conteo rápido el día D.
¿Las elecciones están garantizadas?
Han transcurrido casi dos meses del último Encuentro Multipartidario y el Vicepresidente del TSE no quiere evaluar el cumplimiento de los órganos Ejecutivo y Legislativo a los acuerdos de esa cita, en el marco del respeto a la independencia de poderes; sin embargo, compromete el trabajo del TSE con el apoyo de la ciudadanía y en diálogo con las fuerzas políticas.
PLAZO A ALIANZAS
El plazo para el registro de alianzas políticas vence el próximo viernes 18 de abril, según el calendario del TSE, lo que arrojará un panorama de cuántas organizaciones participarán de las elecciones solas o en alianza y cuántas no.
¿Y el padrón y los observadores electorales?
Después de que el sistema público de universidades planteara una revisión del padrón en nueve meses, es decir, más allá de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el TSE sostuvo una reunión con universidades privadas en Santa Cruz y ahora espera que acepten su propuesta de trabajo.
“Lastimosamente no hemos tenido una aceptación por parte del sistema público. Ellos han hecho un planteamiento que es muy difícil de concretar (...) Esperamos que los académicos, las académicas de las universidades privadas puedan dar una respuesta favorable en pro de contrastar, de verificar, de revisar los datos que contiene el padrón electoral y con esto generar confianza”, manifestó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas
Ratificó la decisión de abrir el padrón a las organizaciones políticas para su revisión en los laboratorios de integridad electoral.
Además, en el marco del reglamento de estas elecciones, entregarán una lista de los habiltados a los delegados políticos, lo que no se hizo en procesos pasados.
Por otra parte, Vargas destacó que la Organización de Estados Americanos (OEA) ya ratificó el envío de una misión de observación electoral y espera lo mismo de la Unión Europea, que ya realizó una observación de las actividades preliminares.
“El respaldo es la confianza ciudadana que puede tener en este Órgano Electoral, que lo único que busca es garantizar las elecciones, garantizar el mantenimiento de nuestro sistema democrático”, dijo.