¿Qué pasó el 26J?: Gobierno presenta documental que apunta a un “fallido golpe de Estado”

El audiovisual recurre a más de 300 declaraciones, entrevistas y documentos para reconstruir los hechos que rodearon la movilización de unidades militares hacia el centro del poder político en La Paz

El documental fue presentado el jueves por la noche. El documental fue presentado el jueves por la noche. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 11/04/2025 12:54

La noche de este jueves, el Ministerio de Gobierno presentó en el Banco Central de Bolivia (BCB) el documental titulado ¿Qué pasó el 26J?, una producción audiovisual de más de una hora que expone la versión del Ejecutivo sobre la toma militar de la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio de 2024. El acto contó con la presencia del presidente Luis Arce, quien respaldó la iniciativa como un esfuerzo por esclarecer lo que su administración considera un intento fallido de golpe de Estado.

El documental recurre a más de 300 declaraciones, entrevistas y documentos para reconstruir los hechos que rodearon la movilización de unidades militares hacia el centro del poder político en La Paz. Según el Ministerio de Gobierno, el plan fue liderado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y supuestamente ideado por el activista Fernando Hamdan, quien habría definido incluso los nombres del posible gabinete del denominado “gobierno militar de emergencia”.

Entre los nombres mencionados para ocupar cargos en ese hipotético régimen se encuentran economistas, analistas y exfuncionarios como Gonzalo Chávez, Jhosua Bellot, Paul Coca, Ana María Morales, Armin Lluta, José Luis Álvarez, Jaime Dunn y Jorge Valda.

El documental también hace referencia a supuestos vínculos entre los militares implicados y figuras como Erick Foronda, exsecretario privado de Jeanine Áñez, personeros de la Embajada de Estados Unidos y el diputado de Creemos, Richard Rivera. Además, se lanza una crítica al expresidente Evo Morales, quien —según se muestra en el video— alertó sobre el movimiento militar minutos antes de que ocurriera, mientras que su exministro Juan Ramón Quintana habría confirmado, días después, que tenía conocimiento del desplazamiento de tanquetas al Estado Mayor del Ejército.

La proyección del documental generó reacciones diversas, mientras el Gobierno asegura que se trata de un ejercicio de memoria y verdad, sectores críticos cuestionan la intencionalidad política del contenido.

 

 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • documental
  • documental del Gobierno
  • ¿Qué pasó el 26J?
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor