Cusi activa acción de inconstitucionalidad en defensa de la participación indígena en elecciones generales
El exmagistrado del TCP denuncia desigualdad electoral y exige al Tribunal Constitucional Plurinacional que garantice la inclusión de pueblos indígenas como actores políticos en igualdad de condiciones
En un nuevo capítulo del debate electoral rumbo a los comicios del 17 de agosto, el exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, presentó este miércoles una acción de inconstitucionalidad abstracta en demanda del cumplimiento de los derechos políticos de los pueblos indígenas.
“Sólo los que tienen partido y plata pueden tener candidatos”, cuestionó Cusi en declaraciones a la Agencia de Noticias Fides, al referirse a las limitaciones legales que enfrentan las naciones y pueblos indígena originario campesinos para participar en procesos electorales generales.
Cusi argumentó que la Constitución Política del Estado establece claramente que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas deben competir “en igualdad de condiciones”, principio que, según su criterio, actualmente no se respeta.
La acción constitucional impulsada por el exmagistrado se suma a la interpuesta por el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, quien demandó que se garantice la paridad de género en las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales. Ambas iniciativas generan incertidumbre sobre el desarrollo del calendario electoral.
Sin embargo, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró que “el proceso electoral no va parar”, y que la entidad continúa con los preparativos para las elecciones del 17 de agosto.
Cabe recordar que Cusi expresó su respaldo a la candidatura de Jorge “Tuto” Quiroga el pasado 30 de marzo, durante una caminata en la zona de Villa Fátima, en la ciudad de La Paz, en el marco de la campaña proselitista del exmandatario.