“Me apena que usen mi nombre para perseguir a gente inocente”: Zúñiga cuestiona documental del 26J
El exgeneral denuncia una presión en contra de los implicados para declararse culpables e incriminarlo; incluso afirma que sus abogados “se han pasado al otro lado” y falsificaron su firma en un documento
El exgeneral Juan José Zúñiga, principal acusado de la asonada militar del pasado 26 de junio en la plaza Murillo de La Paz, no solo habló del supuesto plan de un golpe de Estado, sino también de la reciente difusión de un reportaje sobre los hechos de esa jornada y los vínculos con otras personas ahora acusadas en este caso.
Desde la cárcel de Chonchocoro, en un par de entrevistas, el excomandante del Ejército afirmó que, antes de la toma militar, tuvo conversaciones con el presidente Luis Arce, quien –según reveló– tenía la intención de dar un golpe a la Asamblea Legislativa para recuperar la gobernabilidad.
Por ello, negó que él haya organizado un golpe de Estado y que movilizó vehículos blindados por órdenes del presidente Luis Arce. También aseguró que hubo una “protesta militar” en la plaza Murillo de La Paz y defendió su trabajo en busca de la unidad del país.
En la entrevista que concedió al canal de streaming argentino Data Urgente, Zúñiga aprovechó para referirse al documental publicado por el Gobierno y que desencadenó en órdenes de aprehensiones y citaciones a personas que supuestamente iban a formar parte de su gabinete ministerial.
Tildó de “montado” el documental y afirmó que al único que conoce de los nombrados del supuesto “gabinete civil” es el abogado Jorge Valda, pero por sus actividades en las redes sociales.
“Me apena que usen mi nombre, mi caso para perseguir a gente inocente”, señaló Zúñiga, al denunciar además que existe una presión en contra de los implicados para declararse culpables e incriminar a él y a su familia en este caso.
Incluso afirmó que sus abogados “se han pasado al otro lado” y falsificaron su firma en un documento.
“Nunca hubo un golpe”
El exgeneral remarcó que, en su trabajo de inteligencia, en varias ocasiones se acercó “a alguna agrupación u organización” para contar con “información de primera mano”, pero que eso no implica una intención política o personal de tomar el poder.
También cuestionó que en el documental se muestren planos de edificios aledaños a la Casa Grande del Pueblo, debido a que estos corresponden al trabajo habitual de las Fuerzas Armadas. “Cualquier unidad militar en Bolivia y en el mundo debe hacer un estudio de su zona (…) “Eso no significa que esa unidad se está preparando para dar un golpe, es simplemente un estudio de seguridad”, agregó.
“Nunca hubo un golpe de Estado, todos son inocentes, merecen ser libres (…) Otros tiene que estar en la cárcel”, puntualizó en la entrevista.