Prevén inscribir a 350.000 nuevos electores desde este viernes en el empadronamiento masivo

El empadronamiento está dirigido a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto, fecha de las elecciones generales. Las personas que cambiaron de residencia también podrán actualizar sus datos.

El empadronamiento masivo comienza este viernes. El empadronamiento masivo comienza este viernes.

La Paz/ABI
Política / 17/04/2025 08:43

Al menos a 350.000 nuevos electores se prevé registrar en el empadronamiento masivo entre este 18 de abril y 7 de mayo, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, informó el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila.

“La meta para registrar está estimada en unos 350 mil nuevos electores que van a ser registrados en el padrón; sin embargo, los cambios de domicilio, que es una gran cantidad de personas, vamos a tener al menos 350 mil a nivel nacional”, proyectó en declaraciones a Unitel.

El empadronamiento está dirigido a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto, fecha de las elecciones generales. Las personas que cambiaron de residencia también podrán actualizar sus datos en el Padrón Electoral Biométrico, que para las elecciones judiciales fue de 7.334.435 electores habilitados.

El único requisito para el registro es la cédula de identidad vigente.

Para el operativo, el Serecí desplazará 1.250 equipos a escala nacional y 121 equipos en 47 ciudades de 14 países del mundo.

En el caso del empadronamiento en territorio nacional, trabajarán aproximadamente 2.650 personas.

“Vamos a llegar a la totalidad de los asientos electorales que están en todo el territorio nacional, asimismo, a 14 países y 47 ciudades en el exterior”, detalló Dávila.

Y con el fin de llegar a todos los asientos electorales habilitados para el proceso electoral de agosto, se activará la labor de brigadas móviles.

En las elecciones generales del 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Si ninguna de las postulaciones logra el 50% más uno de los votos válidos o un mínimo del 40%, con una diferencia de al menos 10% con la segunda candidatura, la segunda vuelta entre las candidaturas más votadas se realizará el 19 de octubre.

La posesión de las nuevas autoridades está prevista para el sábado 8 de noviembre.

Etiquetas:
  • TSE
  • Elecciones 2025
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor