TSE: Elecciones no corren riesgo

El Gobierno cree lo mismo e Israel Huaytari se abre a la posibilidad de retirar su recurso

SUCRE. El tata Samuel Flores muestra la resolución enviada por el TSE al TCP, en una conferencia de prensa, este miércoles. SUCRE. El tata Samuel Flores muestra la resolución enviada por el TSE al TCP, en una conferencia de prensa, este miércoles. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 17/04/2025 04:18

Suman tres los recursos de inconstitucionalidad en el TCP, dentro del proceso de las elecciones generales del 17 de agosto, pero el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que los comicios no están en riesgo. Con él coincidieron, por separado, el vocal electoral Gustavo Ávila; el ministro de Justicia, César Siles, y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Las autoridades de los órganos Electoral y Ejecutivo se refirieron a la acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado ‘arcista’ Israel Huaytari, en la que solicita que se incorpore el requisito de paridad y equidad de género en los binomios para la Presidencia y la Vicepresidencia.

Según Ávila, ese recurso constitucional no paralizará las elecciones generales, como ocurrió en varias oportunidades durante el proceso de las judiciales del año pasado.

“En realidad, en el mismo recurso que hemos conocido, este diputado solicita que la medida cautelar sea tomada en cuenta en la presentación de la lista de candidatos, no solicita la paralización del proceso electoral. Por lo tanto, lo que se entiende es que, si el TCP va a fallar, va a respetar el calendario electoral y la determinación tendrá que ir respeto a la fecha de la presentación de candidaturas”, dijo, citado por El Deber.

Explicó que “si el TCP determina que, a partir de su resolución, los partidos políticos deben cumplir con la paridad, ese requisito se deberá cumplir el día de la presentación de las candidaturas”.

Empero, admitió que si no hay una sentencia hasta esa fecha, se “estaría entorpeciendo el calendario electoral vulnerando el principio de preclusión, que el TSE va a defender”.

Asimismo, aclaró que el TSE no fue notificado con ninguna medida cautelar ni comunicación por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

LOS RECURSOS

El martes se conoció que el parlamentario potosino Huaytari había presentado una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta (AIA) en el TCP. Con ese recurso, solicita que se obligue a los partidos y alianzas políticas a respetar la paridad y equidad de género en la inscripción de candidatos a presidente y vicepresidente.

Este miércoles, miembros de la Confederación de Nacional de Naciones Indígenas Originarios de Bolivia (Conniob) hicieron conocer que, bajo presión, en puertas del TSE, en La Paz, lograron que este Órgano Electoral remita al TCP una Acción de Inconstitucionalidad Concreta (AIC) para viabilizar la participación de los pueblos indígenas con candidato propio en las presidenciales de 2025.

El tata Samuel Flores, dirigente del Conniob, indicó que el TSE remitió un recurso al TCP para que haga el control de constitucionalidad del artículo 15 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que establece que las organizaciones y pueblos indígenas pueden solicitar su registro y participación en procesos electorales de alcance subnacional y no así general.

Explicó que como medida cautelar están solicitando al TCP que disponga el registro de candidatos de las organizaciones indígenas a la Presidencia y la Vicepresidencia, aclarando que no piden la suspensión de este proceso.

Por su parte, el exmagistrado del TCP Gualberto Cusi dijo que está en curso una acción de inconstitucionalidad abstracta que busca el cumplimiento de los derechos políticos de los pueblos indígenas. Argumentó que la Constitución Política del Estado señala claramente que los partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas deben competir “en igualdad de condiciones”, principio que, según su criterio, actualmente no se respeta.

POSICIÓN DEL GOBIERNO

“Ningún riesgo tienen las elecciones”, afirmó el ministro Siles al ser consultado sobre la acción presentada por Huaytari. “Esa acción de inconstitucionalidad aún no ha sido admitida o no ha sido considerada por el Tribunal Constitucional, es cierto también que se ha pedido una medida cautelar que tampoco ha sido considerada”, insistió.

Por su parte, la viceministra Alcón garantizó la celebración de las elecciones pese a que la Asamblea Legislativa no reconsideró la aprobación del crédito de $us 100 millones de JICA, de los que $us 7 millones debían destinarse a organizar el voto de los bolivianos en el exterior.

CUIDAR PLAZOS

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, se refirió a la necesidad de cuidar los plazos del proceso electoral para que los bolivianos acudan a las urnas el 17 de agosto. “Tenemos que cuidar que cada una de las actividades del calendario electoral, que se ejecuten, que no sean revisadas, no sean repetidas, no se retrotraigan”, dijo a Unitel.

Oposición y ‘evismo’ alertan plan de postergar elecciones

Asambleístas de la oposición y el ‘evismo’ denunciaron una presunta intención del Gobierno de prorrogarse en su mandato mediante la Acción de Inconstitucionalidad planteada por el diputado Israel Huaytari, en el marco del proceso electoral en curso.

El diputado de Creemos Walthy Egüez consideró que con ese recurso se revela una intención de tumbar la convocatoria a elecciones, por lo cual puso en alerta a la población de una posible prórroga del Gobierno a través de alguna decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Debemos prepararnos para defender la democracia, cueste lo que nos cueste. Luis Arce Catacora no se puede quedar un día más de su período constitucional. El 1% de apoyo no le da ni la legalidad ni la legitimidad para tratar de imponerse por la fuerza”, advirtió.

Por su parte, el senador evista Leonardo Loza alertó a la población y a la comunidad internacional que se generaría un “genocidio democrático el intentar suspender o postergar” las elecciones.

Aseguró que la población no caerá en chantajes del Gobierno y no permitirá que se pongan en riesgo las elecciones.

El también evista Héctor Arce enfatizó que Huaytari estaría siendo un “tonto útil” del Gobierno, con la intención de hacer fracasar las elecciones.

Dijo que “Lucho Arce está jugando con fuego”, pero aseguró que el pueblo no permitirá que el Gobierno se prorrogue.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, también denunció una intención gubernamental de pretender prorrogarse en el poder. Dijo que “ningún ciudadano de bien en el país” lo permitirá.

Cochamanidis demandó que las elecciones sean el 17 de agosto, como está previsto.

De parte del ‘arcismo’, el dirigente Vidal Gómez también rechazó la posibilidad de postergar los comicios mediante el TCP.

Aclaró que no se opone a implementar el binomio paritario, pero que eso debería ser a través de una ley y no así mediante el Constitucional.

Según el calendario electoral, el periodo de inscripción de candidaturas para las elecciones generales del 17 de agosto comenzará el 14 de mayo y concluirá el 19 de mayo.

Huaytari se abre a retirar su acción

El diputado Israel Huaytari, afín al ala ‘arcista’ del MAS, aclaró que la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta (AIA) que presentó ante el TCP tiene como único objetivo impulsar el debate sobre la paridad de género en las candidaturas presidenciales, sin interferir en el cronograma electoral establecido.

“Solo es un planteamiento que hicimos para que se ponga en mesa la discusión”, expresó en una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Fides (ANF). 

El legislador sostuvo que su intención es abrir un espacio de análisis y reflexión donde los actores políticos puedan opinar, argumentar o rechazar la propuesta. “Ahí interpretarán, opinarán los candidatos que no es correcto o fundamentarán. Nosotros resolvemos”, añadió.

La iniciativa legal busca que las alianzas y partidos se vean obligados a garantizar equidad de género en sus binomios presidenciales. No obstante, Huaytari remarcó que el proceso electoral continúa su curso, poniendo como ejemplo que el registro de alianzas culmina este viernes, tal como lo establece el cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“No está en mis manos (…), este recurso (lo) planteamos para que se pueda considerar, eso no implica perjudicar a las elecciones presidenciales”, concluyó al insistir en que su propuesta busca enriquecer el proceso democrático sin alterar su desarrollo.

Etiquetas:
  • TSE
  • elecciones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor