Tras registro de alianzas, aún quedan precandidatos sin sigla
De las 14 organizaciones políticas habilitadas para las elecciones, seis se encuentran dentro de alianzas y las ocho restantes expresaron su intención de participar, aunque podrán hacerlo sin alianzas
Cinco alianzas se inscribieron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que 11 partidos con personalidad jurídica de alcance nacional expresaron también su intención de formar parte de la carrera electoral de manera individual.
Como se anticipó Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina anotaron a sus alianzas, pese a que comenzaron sus precandidaturas como parte de un solo bloque.
Tuto Quiroga presentó su alianza Libre con la unión del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); mientras que Doria Medina inscribió a la alianza Unidad, con su partido Unidad Nacional (UN) y Creemos de Luis Fernando Camacho.
En medio se anotó también la Alianza Popular, liderada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) de Félix Patzi, junto con el Partido Socialista Revolucionario (PRS) del norte de Potosí y la agrupación Mate.
La cuarta alianza inscrita fue Libertad y Progreso ADN, conformada por Acción Democrática Nacionalista (ADN), junto con las agrupaciones Pando Somos Todos y Nacer.
Por último, Jhonny Fernández anunció su alianza con el exsenador potosino Edwin Rodríguez. El frente se denomina La Fuerza del Pueblo, integrado por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP).
Del total de 14 organizaciones políticas que están habilitadas para las elecciones, seis se encuentran dentro de alianzas (FRI, Demócratas, UN, MTS, ADN y UCS), mientras que las ocho restantes también expresaron al TSE su intención de participar de los comicios, aunque podrán hacerlo sin alianzas.
Las ocho organizaciones políticas que no tienen alianzas, pero anunciaron su intención de participar son APB-Súmate cuyo candidato sería el alcalde Manfred Reyes Villa, el Frente Para la Victoria (FPV), Nueva Generación Patriótica (NGP), el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
UCS, UN y ADN están de la misma forma en la lista de los partidos que individualmente trasmitieron su intención de participar de las elecciones, haciendo un total de 11, aunque también paralelamente presentaron sus alianzas respectivas.
Precandidatos sin sigla
Entre los precandidatos que no tienen partido aún se encuentran Evo Morales, quien aseguró tener una sigla, pero que todavía no la anunciará para evitar persecución en su contra.
También está aún sin partido el precandidato Jaime Dunn, de quien se especulaba que sería candidato de ADN o del MNR, pero desistió de inscribir una alianza. El analista indicó que tiene dos opciones en conversación para inscribirse como candidato.
Asimismo, Chi Hyun Chung no tiene partido, puesto que todavía no logró la personalidad jurídica de su agrupación AMAR.
Andrónico Rodríguez, por su parte, no confirmó una postulación ni un frente político. Si bien surgió el rumor que iría con el MTS, Félix Patzi aclaró que no existe nada concreto al respecto.
El próximo hito del calendario electoral es el 19 de mayo, plazo para la inscripción de candidatos.