Evo dice que Arce y opositores reciben asesoramiento extranjero: “Nosotros nunca hicimos eso”
El líder cocalero lanzó estas declaraciones, pese a que se conoce que desde su gobierno operan venezolanos y cubanos para varias tareas en el país, incluso de espionaje

Evo Morales dijo este domingo que el presidente Luis Arce y dos candidatos presidenciales de la oposición reciben asesoramiento extranjero, esto a cuatro meses de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
"Escuché en los medios de comunicación (...) por ejemplo, de (Jorge) Tuto Quiroga su asesor para su programa es (el presidente de Ecuador, Daniel) Noboa, escuché por ahí, el Lucho (Arce) tiene asesores de Brasil, también (Samuel) Doria Medina, casi todos tienen grupos de apoyo, para hacer programa, extranjeros, casi todos tienen. Nosotros nunca hicimos eso", afirmó Morales en su programa dominical en radio Kawsachun Coca.
El exmandatario Quiroga (es candidato de la alianza Libre y el empresario Samuel Doria Medina se postulará por la alianza Unidad, luego de que se quebrara el denominado bloque de unidad de la oposición.
Ambos candidatos formaban parte de este último, pero el exmandatario decidió separarse del bloque tras cuestionar unas encuestas internas que, según la alianza, dejaron mejor posicionado a Doria Medina para que sea el candidato de la oposición.
Mientras, en el oficialismo, los dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) anunciaron que el 3 de mayo se dará a conocer el binomio con el que irán a los comicios, siendo el presidente Arce el favorito de sus bases para ser candidato presidencial.
Morales afirmó que él elaboró sus programas de Gobierno "con el pueblo" y que se tomó en cuentas "cuáles son las necesidades de la Bolivia profunda".
"Para eso también hemos creado el programa Bolivia Cambia Evo Cumple, porque era para atender la demanda que tenían las alcaldías", recordó el exgobernante.
En la víspera, Morales se proclamó candidato presidencial por segunda vez para las elecciones generales del 17 de agosto, aunque todavía no anunció el nuevo partido político con el que se postulará.
El expresidente firmó un acuerdo con el partido Frente para la Victoria (FPV) en febrero de este año, pero hace dos semanas que esa agrupación política rompió el acuerdo con Morales, lo que derivó en que el exmandatario tenga que buscar otro partido para postularse.
Morales anunció en reiteradas ocasiones que será candidato a la Presidencia de Bolivia, pese a una orden de captura en su contra por trata agravada de personas, por haber tenido una relación con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo, en 2016, cuando era mandatario.