Tetris político

Tetris político

Péndulo político Franklin Pareja 24/04/2025 03:45
Quienes son de la era de los primeros videojuegos (70-80), quizás aun recuerden dos de los más emblemáticos que hicieron furor: Xonix y Tetris.
PUBLICITE AQUÍ

Quienes son de la era de los primeros videojuegos (70-80), quizás aun recuerden dos de los más emblemáticos que hicieron furor: Xonix y Tetris. Los mismos, tenían una estructura simple, pero al mismo tiempo muy entretenida. Aparecieron en las prehistóricas consolas de la marca Atari, luego, como era de esperar, los juegos de consola evolucionaron y adquirieron una demanda inusitada, situación que erigió el emporio de los videojuegos. Después de Atari, vino Nintendo, el clásico Mario Bros. marcó época, rompió records de venta en todo el mundo entero, empujando inevitablemente a otras compañías a lanzar sus propias versiones. Sony, la poderosa transnacional nipona, entró al ruedo a competir fuerte, no solo apareció con sus consolas de gran calidad, sino que obligó a toda la industría a incrementar notablemente el desarrollo tecnológico, acortando tiempos y mejorando el realismo de sus productos. De hecho, Sony, contrapuso al personaje Mario Bross, con el suyo: Sonic.

Hoy por hoy, los videojuegos han evolucionado tanto que los “gamers” (jugadores) de todo el mundo, se entretienen y compiten globalmente, y en tiempo real. Los campeonatos son tan exigentes, que se reúnen en grandes ruedos que destellan una épica impensable, cargada de millonarios premios. Los chiquillos del mundo entero, se citan y compiten con gran destreza. Paradójicamente, los luchadores virtuales nunca subieron a un ring, los corredores no conocen un circuito, los aventureros ni siquiera percutaron un cartucho, pero son unos cracs, para su generación el nerd es “cool”. En la vieja escuela el valiente era el que subía al ruedo y defendía con coraje lo que fuere, ahora, se instalan en sus consolas y las habilidades marcan la diferencia. Es tan asombrosa la cuestión, que niños que no superan ni los cinco años compiten con tal genialidad, que es de no creer. Los tiempos cambiaron, los juegos también, y las habilidades sufrieron una gran metamorfosis.

“En realidad el cerebro es una máquina tan poderosa que calcula todo. Y todo el tiempo”

Yo nunca tuve una XBox, tampoco jugué F1 (Fórmula Uno), a pesar de ser un fanático, menos la Champios League, y ni por asomo Sonic o Minecraft. Pero en Tetris, además tridimensional, fui un crack, casi nadie me ganó y eso que me medí con verdaderos capos. No obstante, algunos se preguntarán de qué hablo y en qué consistía ese juego, pues es algo elemental y muy bueno para la agilidad mental, porque es una combinación de razonamiento espacial geométrico que, a medida que subes de nivel, incrementa su complejidad y velocidad. Algunos expertos, consideran al juego Tetris como un excelente ejercicio para mejorar la capacidad de resolver problemas, y practicar las habilidades matemáticas, inclusive de índole verbal.

“Deben encontrar un candidato que sea empático, carismático, simpático, capaz, honesto, locuaz, valiente, humano, sensible, genuino”

“La visualización espacial es un componente básico de la Geometría Transformacional, una disciplina matemática que se suele empezar a enseñar en secundaria”.  “El objetivo del Tetris es manipular diferentes formas geométricas, conocidas como tetrominos, que caen desde la parte superior de la pantalla. El jugador debe girar y mover estas piezas para encajarlas entre sí y crear líneas horizontales completas sin espacios. El juego termina cuando las piezas se acumulan y alcanzan la parte superior de la pantalla” (tetrismanía.net). Pero esa era la versión básica, también apareció una más sofisticada denominada Block Out. La diferencia, como dije líneas arriba, es el formato tridimensional. 

En buen romance, un buen jugador de Tetris tiene que resolver la mejor manera de acomodar las figuras en espacios predeterminados, igual que en la política. Resulta que ahora vivimos un momento electoral intenso, las grandes elucubraciones de los estrategas apuntan desde encontrar el mejor candidato, hasta “tirar las elecciones”, si eso es la mejor opción, al fin y al cabo, es una lucha por el poder, todo vale. Por tanto, todas las opciones están abiertas, porque en la teoría del juego (Von Neumann, Mongertsen) se aplica la lógica matemática de la probabilística, desarrollada y profundizada por el célebre John Nash, cuyo aporte consistió en “considerar la existencia de juegos no cooperativos entre varias personas y demostrar que siempre existe en ellos al menos una solución estable, si los participantes son racionales y conocen los objetivos suyos y los de todos los demás”.

Simplemente genialidades, que, aunque usted no lo sepa, son operaciones matemáticas que casi todos realizan permanentemente, pensando que es intuición o corazonadas, cuando en realidad el cerebro es una máquina tan poderosa que calcula todo. Y todo el tiempo. Por eso, ahora, los estrategas se devanan los sesos para encontrar la mejor fórmula en el juego político. Deben encontrar un candidato que sea empático, carismático, simpático, capaz, honesto, locuaz, valiente, humano, sensible, genuino, ni muy blanco, ni muy moreno, ni muy camba, ni muy colla, ni muy agresivo, pero tampoco blandengue, ni muy joven, pero tampoco pasado en años, mejor si está en forma, la gordura o delgadez también cuenta para algunos públicos (aunque no es políticamente correcto verbalizarlo); ni muy “progre” pero tampoco muy derechoso, su pasado tiene que ser tan diáfano que quizás sea recomendable buscar un prospecto de estas características en otro planeta. ¿Ahora se entienden lo que es jugar Tetris? Eso mismo que parece tan complicado resolver con figuras geométricas, es lo que deben tratar de resolver con figuras humanas, veremos quién lo logre, me avisan, quizás vote por ese ser perfecto. Yo, por lo pronto, fui casi invencible con figuras geométricas tridimensionales. [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor