La Paz: Sectores ratifican “Marcha Multisectorial”
YPFB califica la movilización de política y el Gobierno se abre al diálogo

El Comité Multisectorial confirmó para este miércoles la “Marcha Multisectorial contra el Hambre y la Pobreza” que partirá del El Alto, en la avenida Panamericana y concluirá en el centro de la urbe paceña.
El Comité se moviliza contra la falta de combustible, divisas y contra la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado 2025, entre otras demandas.
“Las delegaciones comenzarán a llegar a partir de las 06:00”, precisó César Gonzales, el representante de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, quien anunció que este miércoles el sector conformado por 60 organizaciones presentará un pliego petitorio al Ejecutivo donde también expondrá soluciones a los problemas que azotan al país referidos a diésel, gasolina, divisas, producción y la denominada disposición “confiscatoria”.
“Este miércoles vamos a presentar las demandas o soluciones a la crisis económica que estamos viviendo todos los bolivianos”, corroboró Gonzales, tras proyectar la presencia de entre 4.000 y 7.000 marchitas en La Paz.
TRANSPORTE PESADO
Por su parte, la Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité Multisectorial.
“No queremos desestabilizar al país. Estamos viniendo con una intención, que nos puedan solucionar los problemas que tenemos como transportistas, y creo que todo el pueblo boliviano también pide, soluciones por combustible y divisas”, afirmó el dirigente de este sector Domingo Ramos.
Lamentó que hasta el momento no haya una solución definitiva al desabastecimiento de combustible, principalmente diésel, ya que existen surtidores donde todavía persisten las filas de camiones.
El dirigente del transporte pesado aseguró que la marcha será pacífica y espera poder entregar al Ejecutivo un pliego de demandas de su sector.
La movilización comenzará en El Alto y descenderá hasta la sede del Gobierno.
DIÁLOGO
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó la disposición del Gobierno a sentarse en la mesa del diálogo. “Nosotros estamos abiertos al diálogo, a atender a todos los sectores, a sentarnos en las mesas de trabajo y avanzar con temas concretos, con soluciones inmediatas, rápidas, en el marco también de las competencias”, enfatizó Alcón.
YPFB califica de “política” la marcha
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, restó importancia a la movilización convocada por el Comité Multisectorial para este miércoles en La Paz, al señalar que se trata de una protesta con motivaciones políticas. “Hay sectores que se movilizan porque estamos en ambiente electoral, por temas políticos”, declaró.
Dorgathen afirmó que el abastecimiento de combustibles está garantizado y que las filas en los surtidores han desaparecido. “La prueba de que el combustible en Santa Cruz está normalizado es que no tenemos fila en los surtidores”, sostuvo. Además, apuntó a que los sectores que este miércoles se movilizan “no coordinan” con YPFB y priorizan intereses políticos por encima de las necesidades de sus bases.
Pese a las declaraciones de la estatal petrolera, los movilizados aseguran que la crisis continúa afectando su operatividad diaria y reclaman acciones concretas al Ejecutivo. La jornada de protesta se perfila como un nuevo episodio de tensión en el marco de un clima político y económico cada vez más complejo.