Mineros cooperativistas inician diálogo con el Gobierno, pero advierten con mantener bloqueos
Dirigentes de todo el país exigen atención a un pliego de 17 demandas; el encuentro con el ministro de Minería comenzó con retraso y la presión en las calles continúa
Representantes cooperativistas mineros de todo el país llegaron a las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para comenzar el diálogo con el Gobierno. De no tener solución a sus demandas, existe la advertencia de que los bloqueos continúen en la sede de gobierno.
El encuentro, anunciado por el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, estaba fijado para las 12.00 de este miércoles, sin embargo, los dirigentes llegaron cerca de las 13.00 de este miércoles.
El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin La Paz) RL, Alfredo Yanarico, informó que en la reunión se presentarán 17 puntos de su pliego de demandas que deben ser atendidas.
“Si no se concluye con los puntos, los compañeros que han venido de los diferentes departamentos, van a seguir postrados en las calles, (la movilización) es hasta conseguir nuestro objetivo al 100%”, advirtió.
Desde tempranas horas desde esta jornada, varias calles céntricas de la urbe paceña comenzaron a ser bloqueadas por centenares de cooperativistas mineros. La medida de presión ocasionó colapso en el centro afectado a transeúntes y transportistas.
Entre las demandas de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) RL se encuentran el rechazo a instituciones “paralelas” como la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), rechazo al incremento en el precio de explosivos, la destitución la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Sofía Cameo, entre otras.