Torrico califica de “inviables” las demandas de los mineros cooperativistas y les pide levantar sus medidas de presión
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental cuestionó el pedido de los movilizados de negociar directamente con el presidente y ratificó que el diálogo debe darse con autoridades competentes del área
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, se refirió este jueves a las movilizaciones de los mineros cooperativistas instaladas en el centro paceño y calificó de “inviables” varios puntos del pliego petitorio del sector.
Entre las principales observaciones, la autoridad cuestionó las exigencias que incluyen la destitución de varias autoridades del área minera y la pretensión de controlar entidades como la Caja Nacional de Salud. “Están pidiendo la renuncia de la directora de la AJAM, del viceministro de Minería, del viceministro de Cooperativas, de la Comibol... quieren manejar la Caja Nacional de Salud, quieren que se les dé la explotación de tierras, cuando este ya es un tema nacional. Todos estos pedidos son inviables”, afirmó.
En ese sentido, Torrico exhortó a los manifestantes a deponer sus medidas y reiteró que el camino para resolver sus demandas es el diálogo, aunque subrayó que este debe realizarse con las instancias correspondientes. “El presidente no es su muñeco; ahí están los ministros, los viceministros, con nosotros se negocia”, enfatizó.
Pese a la insistencia inicial de los cooperativistas auríferos de reunirse con el presidente Luis Arce, en horas de la mañana de este jueves la dirigencia del sector aceptó instalar un diálogo con el ministro de Minería, Alejandro Santos. El encuentro se desarrollaba en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hasta horas de la tarde.
Mientras tanto, las bases movilizadas continuaban presentes en distintas calles del centro de la ciudad de La Paz. Entre sus principales exigencias destacan la distribución equitativa de combustible y el acceso a material explosivo sin incremento de precios, insumos que consideran esenciales para la continuidad de sus actividades.