El Senado aprueba proyecto de ley de protección de niños

Mariaca dijo que no hay normas claras para los delitos sexuales en entornos digitales

LA PAZ. La propuesta del fiscal Roger Mariaca fue aprobada en el pleno del Senado. LA PAZ. La propuesta del fiscal Roger Mariaca fue aprobada en el pleno del Senado. Foto: Cámara de Senaodres

La Paz/Erbol
Política / 25/04/2025 03:51

El pleno de la Cámara de Senadores dio luz verde en sus estaciones en grande y en detalle al proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, presentado a iniciativa del fiscal general Roger Mariaca y que pasó a la Cámara de Diputados para su revisión, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado.

El documento fue previamente analizado por las comisiones de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, y de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, que emitió informes para su aprobación correspondiente.

El martes 22 de abril, el pleno de la Cámara de Senadores realizó su sesión ordinaria 101 y aprobó este proyecto de ley que se considera un paso importante para lograr la aprobación de la propuesta del Fiscal General en mención al Día del Niño Boliviano. El Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales tiene como objetivo proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia y abuso sexual que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones, plataformas de mensajería y videojuegos en línea.

NUEVOS DELITOS

En su contenido propone la incorporación de nuevos delitos al Código Penal; regula medidas de protección urgentes para las víctimas, incluyendo la eliminación de contenido y el alejamiento virtual del agresor; permite el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos delitos; fortalece el rol del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral; Impulsa la corresponsabilidad de las familias, empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales, además alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Mariaca manifestó que Bolivia no cuenta con herramientas jurídicas específicas para tipificar y sancionar con claridad los delitos sexuales que se cometen en entornos digitales, lo que deja muchas víctimas en situación de vulnerabilidad y a los agresores, en la impunidad.

TIPOS PENALES

Este proyecto de ley propone incorporar nuevos delitos al Código Penal como Contacto con Fines Sexuales a través de las TICs; Abuso Sexual Digital, Exposición a Contenido Sexual; Producción y Posesión de Material de Abuso Infantil, dijo la autoridad fiscal.

Etiquetas:
  • niños
  • Senado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor