Pan: Gobierno dice que no subirá, pero Santa Cruz oficializa aumento

Emapa informó que dispuso más de Bs 1.200 millones para la subvención

BÁSICO. El pan es uno de los productos que recibe subvención del Gobierno para que el precio se mantenga sin variación y no afecte a las familias. BÁSICO. El pan es uno de los productos que recibe subvención del Gobierno para que el precio se mantenga sin variación y no afecte a las familias. Foto: Archivo

CORREO con datos de Agencias
Política / 28/04/2025 02:37

El Gobierno nacional descartó este domingo un posible incremento en el precio del pan de batalla, establecido hasta ahora en Bs 0,50, y aseguró que la subvención a la harina y otros insumos para los panificadores está garantizada este año. Sin embargo, en Santa Cruz el pan tendrá otro precio a partir de este lunes, según se confirmó, mientras que panificadores de La Paz y Cochabamba están en esa misma línea.

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dijo que el Gobierno dispuso más de 1.200 millones de bolivianos para garantizar el precio en 2025. En declaraciones al canal estatal, explicó que los recursos públicos no solo subvencionan la harina, sino también otros productos clave como manteca, azúcar y levadura.

De acuerdo con datos de Emapa, entre 2020 y 2025, la transferencia de harina al sector panificador se duplicó, pasando de 1 millón a más de 2 millones de bolsas de 50 kilos. Solo en 2024 se entregaron 2,3 millones de bolsas, y para este año se proyecta alcanzar 2,49 millones.

Flores aseguró que el precio del pan de batalla está protegido gracias al trabajo coordinado con la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia. “Nuestro Gobierno no permitirá que el precio del pan suba”, sostuvo.

En cuanto a la situación en Santa Cruz, donde algunos panificadores anunciaron que venderán el pan a Bs 1 desde este lunes, Flores recordó que ese sector decidió no recibir harina de Emapa.

“Querían harina importada y producir un pan de menor gramaje, por debajo de los 60 gramos establecidos”, explicó. En ese sentido, sugirió a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra exigir la hoja de costos a los panificadores que pretenden duplicar el precio sin un justificativo técnico.

SANTA CRUZ

Los panificadores cruceños determinaron un incremento en el precio del pan, que pasará de Bs 0,50 a Bs 1, a partir de este lunes. Además, durante el fin de semana, los mercados reportaron escasez de pan francés y otros tipos de este producto en sus vitrinas.

La dirigente de los panificadores de Santa Cruz, Rossy Toledo, admitió que este sábado y domingo disminuyó la oferta del pan en los mercados: “Sábado y domingo no va haber pan, no estamos produciendo porque no tenemos insumos, pero vamos a comenzar a producir desde el lunes con el incremento del precio y del tamaño”.

Los panificadores anunciaron el viernes que desde este lunes subirá el precio del pan; aseguraron que entregarán seis unidades de pan por Bs 5, es decir, cada unidad a un valor de 83 centavos. Estimaron que en las tiendas de barrio, cada pieza de pan se venderá a Bs 1.

En diciembre del año pasado hubo un primer incremento del precio de este producto de primera necesidad. En las tiendas se llegó a vender dos unidades por Bs 1,50.

ENTREGAS

En 2021, por ejemplo, Emapa entregó 1.087.000 bolsas de 50 kilos de harina; en 2022, 1.833.000; en 2023, 2.173.50; en 2024, 2.305.000 y para este año 2025 se prevé la entrega de 2.495.000 bolsas de 50 kilos.

Advertencias en Cochabamba y La Paz

En La Paz, Dandy Mallea, dirigente de los panificadores, indicó que el precio del pan podría subir a 75 centavos y que se comercializaría a dos panes por 1,50 bolivianos desde este lunes.

“A los pequeños productores el Gobierno quiere imponeros el precio de 50 centavos y no hace ningún control a las empresas, como la empresa de manteca Gordito. La situación es crítica y muy posiblemente el día lunes vamos a tener un nuevo precio porque ya no se puede soportar y la noción es que por dos panes sea 1.50, es decir que cada unidad sea a 75 centavos porque en los insumos, el sector no recibe subvención”, dijo Mallea a radio Panamericana.

Cochabamba es la tercera región donde se avizora un posible aumento del pan.

“El precio en el mercado de materia prima sigue subiendo, no para. No hay autoridad que frene esta situación de los comerciantes mayoristas que especulan. Ni la Intendencia, ni el gobierno departamental, ni los ministros, nadie”, afirmó Raúl Quispe, representante de panificadores independientes de Cochabamba.

Etiquetas:
  • precio
  • pan
  • Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor