Camacho: “Estamos cansados de la crisis, de la falta de empleo y de oportunidades”

Citó el reciente informe de la Defensoría del Pueblo, que reportó 201 conflictos en Bolivia durante el primer trimestre de 2025, el doble de los registrados en el mismo periodo de 2024.

Imagen referencial, Luis Fernando Camacho Imagen referencial, Luis Fernando Camacho

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 29/04/2025 08:36

En medio de un escenario social marcado por el descontento ciudadano, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, se pronunció a través de sus redes sociales denunciando el incremento de conflictos sociales en el país y responsabilizando al oficialismo por lo que calificó como “el desgaste de la esperanza de los bolivianos”.

Camacho citó el reciente informe de la Defensoría del Pueblo, que reportó 201 conflictos en Bolivia durante el primer trimestre de 2025, el doble de los registrados en el mismo periodo de 2024. “Los bolivianos estamos cansados de la crisis. Cansados de Arce, cansados de Evo, cansados de Andrónico, cansados de la falta de empleo, de combustible o de oportunidades”, publicó el gobernador.

Aseguró que “el masismo está destruyendo las instituciones y la esperanza de los bolivianos” y advirtió que “las calles están volviendo a ser el tapete donde se teje el descontento”. En ese marco, hizo un llamado a la oposición a estar a la altura del momento “primero, escuchando y comprendiendo los problemas reales de la gente. Segundo, ganando con unidad y firmeza al MAS en todas sus versiones. Y tercero, gobernando con capacidad y honradez para sacar a Bolivia de la crisis”.

Los datos presentados por la Defensoría respaldan parte de este diagnóstico. De los 201 conflictos reportados entre enero y marzo de este año, el 42 % tuvo como origen problemas económicos, especialmente la inflación, la escasez de combustibles y la falta de dólares. Además, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que la conflictividad muestra una “tendencia en ascenso” y llamó a atender oportunamente las demandas sociales para evitar que escalen.

Entre las medidas de presión más recurrentes se identificaron declaratorias de emergencia, bloqueos, marchas y tomas de instalaciones. La Paz, Santa Cruz y Potosí fueron los departamentos más afectados, concentrando casi el 70 % de los conflictos.

El país enfrenta también una creciente presión económica. La inflación acumulada a marzo alcanzó el 5 %, en un contexto donde la provisión de combustibles sigue siendo irregular y la escasez de dólares persiste desde principios de 2023, afectando tanto al mercado como a las expectativas de la población.

Mientras tanto la oposición busca reposicionarse de cara a futuros procesos electorales. Mientras tanto, las señales de malestar en las calles y la situación económica siguen configurando un panorama incierto para el país.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Elecciones Generales 2025
  • Andrónico Rodríguez
  • Evo Morales
  • Luis Fernado Camacho
  • crisis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor