TSE elige este martes a su nueva directiva en un contexto preelectoral
Óscar Hassenteufel no puede ser reelegido, pero podría asumir el cargo de vicepresidente.
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá desde las 10:00 para elegir a su nueva directiva, en una sesión reservada que definirá al sucesor de Óscar Hassenteufel, quien concluyó su gestión como presidente de la entidad tras cuatro años.
La designación de la nueva presidencia del TSE ocurre en un momento decisivo, en puertas de las elecciones generales. Analistas coinciden en que la nueva autoridad deberá garantizar no solo solvencia técnica, sino también imparcialidad y estabilidad institucional, para reforzar la credibilidad.
Según establece el artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, el presidente y vicepresidente del TSE son designados por mayoría absoluta en Sala Plena y ejercen funciones por dos años, con derecho a una sola reelección. En este marco, Hassenteufel ya no puede optar nuevamente por el cargo, aunque sí podría asumir la vicepresidencia.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó la agenda de hoy y detalló que cualquier vocal podría ser elegido presidente con al menos cuatro votos. “Mucho mejor si fuera cinco o seis votos”, acotó a Unitel, haciendo referencia al consenso esperado para este tipo de decisiones.
Existen especulaciones sobre la posibilidad de que el nuevo presidente sea un vocal designado por el Ejecutivo, como ocurrió anteriormente con Wilfredo Ovando y Salvador Romero. En este caso, el delegado presidencial Gustavo Ávila es una de las figuras que podría asumir el cargo y mantenerse hasta 2027.
Más allá de la formalidad del proceso, los analistas recalcan que la nueva directiva debe responder a la necesidad de generar confianza y certidumbre de cara a un proceso electoral que marcará el rumbo del país.