Samuel inicia campaña en Sucre con más adhesiones

Respaldado por nuevas agrupaciones, con un llamado a la unidad y propuestas como aumentar el presupuesto para gobernaciones, alcaldías y universidades, además de eliminar la reelección de autoridades y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)

SUCRE. Samuel junto a sus nuevos aliados en el acto de lanzamiento de su campaña. SUCRE. Samuel junto a sus nuevos aliados en el acto de lanzamiento de su campaña. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 30/04/2025 02:07

Respaldado por nuevas agrupaciones, con un llamado a la unidad y propuestas como aumentar el presupuesto para gobernaciones, alcaldías y universidades, además de eliminar la reelección de autoridades y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el candidato presidencial por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, inició anoche su campaña electoral en Sucre.

El acto proselitista se realizó anoche en el salón Moped, donde fue arropado por más de 200 simpatizantes que expresaron su respaldo al plan del candidato para enfrentar la crisis económica, la falta de carburantes y la injusticia.

Durante su discurso, Doria Medina llamó a la unidad y dijo que “tiende la mano a quienes se alejaron del bloque opositor”. 

“El único enemigo que enfrentamos se llama crisis económica y apellida Arce Catacora y Morales Ayma”, afirmó.

Asimismo, advirtió sobre la devaluación del boliviano al señalar que este 29 de abril el dólar superó los 15 bolivianos, lo que –según dijo– seguirá encareciendo los precios de productos y servicios. 

Criticó el reciente incremento salarial decretado por el Gobierno al considerar que no está acompañado de un ajuste en el gasto público.

También se refirió a Fancesa. Dijo que bajo su administración la cementera pasó de generar 3 a 20 millones de dólares, y negó cualquier acusación en su contra.

Además, propuso una redistribución de recursos del Estado: 

“Hoy, el Gobierno central se queda con el 88% y solo el 12% va a gobernaciones, municipios y universidades. Eso se acaba. Desde el 1 de enero de 2026 será 50-50”, enfatizó al precisar que ese dinero deberá destinarse exclusivamente a salud y educación.

En materia judicial, prometió eliminar la elección por voto de autoridades del Órgano Judicial, así como la reelección de autoridades y el TCP, vía reforma constitucional.  

“Cinco años son suficientes. En 100 días habrá dólares, gasolina. Vamos a resolver esta crisis”, concluyó Doria Medina tras firmar adhesiones con agrupaciones como PAIS, Vamos Bolivia y MAR.

Etiquetas:
  • Sucre
  • TCP
  • Samuel Doria Medina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor