Vocales dan su confianza a Hassenteufel en el TSE

Tahuichi Tahuichi y Nancy Gutiérrez se autopostularon pero no alcanzaron los 4 votos requeridos

LA PAZ. Óscar Hassenteufel en la conferencia de prensa de este martes. LA PAZ. Óscar Hassenteufel en la conferencia de prensa de este martes. Foto: APG

CORREO DEL SUR  y Agencias
Política / 30/04/2025 02:06

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este martes en sesión reservada para renovar su directiva. En la jornada, solo se logró designar al nuevo vicepresidente, cargo que recayó en el vocal Óscar Hassenteufel, quien recientemente concluyó su gestión como presidente tras cuatro años y dos gestiones consecutivas.

Durante la sesión, los vocales Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se autopostularon para asumir la presidencia; sin embargo, no obtuvieron los cuatro votos necesarios para ser elegidos, por lo que la designación del nuevo presidente quedó pendiente.

“Dos vocales se postularon, pero no hubo el apoyo suficiente para llegar a los cuatro votos que es el mínimo requerido para ser elegido”, manifestó.

Mientras tanto, Hassenteufel asumirá de manera interina la presidencia del Tribunal a partir del viernes 2 de mayo y hasta que la Sala Plena logre consensuar y designar oficialmente a quien ocupará el cargo.

La reunión empezó en horas de la mañana y, al promediar las 12:30, al no lograrse acuerdos, se declaró un cuarto intermedio hasta las 15:00. La Sala Plena se reinstaló alrededor de las 16:00, pero recién a las 18:20 se anunciaron las decisiones asumidas.

Hassenteufel reveló que hubo un solo voto disidente y fue el de la vocal Gutiérrez. También dijo que la decisión asumida no debilita “en absoluto” a la Sala Plena, sino que la fortalece, porque no deja vacante su dirección.

Este proceso de elección se desarrolla en un contexto clave, ya que el país se encamina hacia nuevas elecciones generales y se requiere de una directiva plenamente consolidada en el TSE.

Finalmente, la autoridad señaló que su mandato, así como el de la mayoría de los vocales electorales, fenece este año. “La mayoría de los vocales cumplimos nuestro mandato el 19 de diciembre (2025), entonces ya no alcanzamos a la elección subnacionales”, dijo en referencia a la preparación de los comicios para elegir a alcaldes y gobernadores.

REACCIÓN

El abogado y politólogo Gustavo Pedraza consideró que el hecho de que  Hassenteufel haya quedado en el interinato de la presidencia del TSE, si bien “no es el mejor mensaje”, es “importante” y “tranquiliza”.

“La presencia de Oscar Hassenteufel en el ejercicio interino de la presidencia tranquiliza, al menos hasta ahora. Yo creo que es lo que hay que cuidar”, declaró Pedraza a Unitel..

RESOLUCIONES

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, anunció que este miércoles se definirá el destino de dos partidos políticos, además se analizará la participación de las organizaciones indígenas para las elecciones generales. “Mañana (por hoy) se decidirá el destino de los dos partido Pan Bol y FPV, y también se definirá si las organizaciones indígenas pueden participar en el proceso electoral de manera independiente y autónoma, frente a los partidos políticos”, anunció.

Hassenteufel: “Hasta ahora no hemos recibido ni un solo dólar”

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó este martes su preocupación ante los obstáculos que enfrenta el proceso electoral en el exterior, debido a la falta de recursos económicos. Óscar Hassenteufel, vicepresidente del TSE, informó que el Gobierno aún no realizó el desembolso en dólares comprometido para llevar adelante este componente clave de las elecciones generales de 2025.

“A pesar de compromisos y buena voluntad del Poder Ejecutivo, hasta ahora no hemos recibido ni un solo dólar”, declaró Hassenteufel durante una conferencia de prensa. El presidente interino del TSE dejó en claro que las complicaciones actuales no son responsabilidad del Órgano Electoral, que —según dijo— realizó con anticipación la planificación y ejecución del proyecto de votación en el exterior.

En ese contexto, recordó que la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó en dos ocasiones un crédito por 100 millones de dólares ofrecido por Japón, parte del cual iba a ser destinado al voto en el exterior. Esta falta de financiamiento ha generado incertidumbre y ha impedido, por ejemplo, la contratación del personal necesario para llevar a cabo el proceso.

Hassenteufel advirtió que, de no concretarse el financiamiento en los próximos días, se podrían generar serios inconvenientes tanto en la etapa de empadronamiento como en la ejecución de la votación en varios países. “Nos deslindamos de cualquier problema que pueda surgir en este proceso que escapa a nuestras competencias”, sostuvo.

Etiquetas:
  • TSE
  • Óscar Hassenteufel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor