Choquehuanca llama a la unidad del MAS y plantea una “segunda etapa” del Proceso de Cambio
“No basta con proclamar el Vivir Bien si nuestras prácticas siguen sometidas a la codicia y al extractivismo”, señaló el vicepresidente
Durante el acto por el Día del Trabajador en Tarija, el vicepresidente David Choquehuanca aprovechó el escenario para lanzar un mensaje con tono electoral y marcar la ruta hacia una “segunda etapa” del Proceso de Cambio impulsado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Ante la presencia del presidente Luis Arce, representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y diversos sectores sociales, Choquehuanca hizo un llamado a la reflexión interna y a dejar de lado los “egoísmos individuales” que —según advirtió— amenazan con debilitar las conquistas sociales logradas en los últimos años.
“No podemos permitir que nuestras conquistas se diluyan por mezquindades. No podemos permitir que la vieja casta colonial, republicana y neoliberal retorne”, expresó, en clara alusión a las divisiones internas que enfrenta el oficialismo.
El vicepresidente subrayó la necesidad de asumir los errores del pasado y encarar las tareas pendientes con madurez política, coherencia ética y visión histórica. “Este Primero de Mayo no es sólo una fecha conmemorativa; es un grito de alerta. La segunda etapa del Proceso de Cambio exige responsabilidad con la historia y con las futuras generaciones”, remarcó.
Entre los desafíos que mencionó están la reforma del sistema judicial, la descentralización del poder, la industrialización con soberanía, y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. También planteó la adopción de un horizonte “cosmo-biocéntrico” que supere la visión extractivista y apunte hacia un modelo de desarrollo más armónico.
“No basta con proclamar el Vivir Bien si nuestras prácticas siguen sometidas a la codicia y al extractivismo”, sentenció.
Choquehuanca cerró su discurso advirtiendo que las divisiones internas y el cálculo electoral están poniendo en riesgo el tejido social construido durante décadas de lucha. “Vivimos tiempos difíciles (...) pero es momento de reencontrarnos con nuestros principios”, concluyó.