Doria Medina y Quiroga vuelven a sus orígenes

Por esas paradojas que tiene la política, el rumbo que ha tomado el proceso electoral está llevando a que los dos principales candidatos de la oposición, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, hayan regresado al origen de su militancia partidaria.

Doria Medina y Quiroga vuelven a sus orígenes Doria Medina y Quiroga vuelven a sus orígenes

Hernán Terrazas E.
Política / 07/05/2025 03:22

Por esas paradojas que tiene la política, el rumbo que ha tomado el proceso electoral está llevando a que los dos principales candidatos de la oposición, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, hayan regresado al origen de su militancia partidaria.

Quiroga, que se separó de Acción Democrática Nacionalista luego del fallecimiento de su fundador, Hugo Banzer, ahora vuelve a reunir lo poco que queda de la militancia de ese partido, pero sobre todo sus principales líneas ideológicas, para afirmar una identidad política hacia las elecciones de 2025. 

El expresidente, que en 2001 y 2002 se había rodeado de colaboradores progresistas e incluso de personalidades más afines a los postulados de la izquierda nacional, que a los de la derecha, y que como vicepresidente antes se había acercado hacia la intelectualidad boliviana a través del Diálogo Nacional, se entregó ahora a un discurso furibundamente anti izquierda.

No en vano los voceros de Quiroga y quienes manejan su campaña en redes han revivido un viejo debate sobre lo que hizo la Unidad Democrática Popular entre 1982 y 1985.

Algunos, por ejemplo, aseguran que los 100 días que propone Doria Medina para resolver la crisis son como los 100 días que planteó Hernán Siles Zuazo y anticipan, que como ocurrió antes, también ahora esa estrategia nos llevará al descalabro, sin considerar que Quiroga puso un plazo más corto, hasta diciembre, para comenzar a ver señales de cambio. 

Del otro lado, se reivindica la necesidad de combatir el autoritarismo del MAS y superar la crisis económica, sin que ello implique necesariamente desconocer las conquistas sociales, la inclusión y el nuevo protagonismo de actores sociales antes marginados.

No es que Samuel Doria Medina haya refundado el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pero las condiciones lo obligaron, quizá, a retomar los postulados de una visión política de centro izquierda, que le permita cosechar voto en el campo del MÁS, pero sobre todo construir cimientos sobre una plataforma sólida de clases medias urbanas hoy amenazadas por los efectos de la crisis.

El pensamiento que está detrás de la orientación política de la alianza Unidad encabezada por Doria Medina es el de impedir que una acción meramente impulsiva y pendular, lleve, más temprano que tarde, a un regreso al punto de partida del que se pretende alejar.

Doria Medina, quien al principio pareció querer minimizar el hecho de ser vicepresidente de la internacional socialista, ahora reivindica a la social democracia como la opción de centro que puede ayudar a romper la polarización en el país.

Los fieles vuelven a las iglesias en las que aprendieron sus primeras oraciones políticas y a los padrinazgos ideológicos de líderes fallecidos o ya retirados. Y es que, parafraseando una antigua y hermosa canción, uno vuelve siempre a los viejos sitios donde comenzó su vida. [P]

Etiquetas:
  • Jorge Tuto Quiroga
  • Samuel Doria Medina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor