Partidos apuran negociaciones para elegir a vicepresidenciales
Las alianzas están apuntando a líderes del oriente por el peso político que tiene Santa Cruz

A dos semanas de que las alianzas y partidos políticos deban registrar oficialmente sus listas de candidatos, las negociaciones en torno a los aspirantes a la vicepresidencia se intensifican. Sin embargo, los nombres para el segundo cargo más alto del país aún se mantienen en reserva en todas las fuerzas. La mayoría apunta a una figura del oriente, dada la relevancia política que representa Santa Cruz.
De acuerdo con el cronograma electoral, los partidos y alianzas tienen un plazo de cinco días para el registro de los candidatos electorales, entre el 14 y 19 de mayo.
MAS
En el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS), el próximo 11 de mayo se oficializará la candidatura de Luis Arce a la reelección durante un ampliado nacional que se celebrará en la ciudad de El Alto. Así lo confirmó Wilber Flores, responsable político del partido en Chuquisaca, quien señaló que Arce ya fue proclamado como candidato en gran parte del país.
Respecto a la vicepresidencia, el oficialismo aún evalúa varias opciones. La primera figura en emerger fue la de Felipa Yalily Montenegro Montaño, proclamada como candidata por la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, del ala ‘arcista’, en Santa Cruz.
Otro nombre que cobra fuerza es el del actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien fue proclamado como candidato en Santa Cruz por militantes y simpatizantes de la zona de la Villa Primero de Mayo. A su vez, dirigentes campesinos de la provincia Chayanta, en el norte de Potosí, también propusieron su nombre como posible acompañante de fórmula de Arce.
A ellos se sumó la dirigente de los interculturales Angélica Ponce que fue proclamada el viernes como precandidata para la fórmula presidencial del MAS.
UNIDAD
Por su parte, el líder opositor Samuel Doria Medina anunció que el próximo 14 de mayo presentará a su candidato o candidata a la vicepresidencia durante una convención de la alianza Unidad, que se llevará a cabo en la ciudad de La Paz y contará con la participación de representantes de los nueve departamentos.
“Esa noche revelaremos el nombre que nos acompañará en esta contienda electoral", declaró el aspirante presidencial con miras a las elecciones del 17 de agosto.
Por el momento, Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y líder de la agrupación Cambio 25, manifestó su disposición para asumir la candidatura a la vicepresidencia dentro del bloque opositor. “Yo no me brindo ni me excuso”, declaró Cuéllar, considerado uno de los principales aliados de Samuel Doria Medina en Santa Cruz.
LIBRE
El expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien encabeza la alianza Libre —integrada por dos partidos y al menos 15 agrupaciones ciudadanas—, aún no ha revelado el nombre de quien podría acompañarlo en la fórmula presidencial. Hasta el momento, mantiene en reserva a su posible candidato o candidata a la vicepresidencia.
Sin embargo, desde el 27 de enero, cuando selló su alianza con Gary Añez —excandidato a la Alcaldía de Santa Cruz—, su nombre ha sido mencionado como posible acompañante de fórmula de Quiroga. A pesar de ello, el comunicador social ha evitado referirse al tema en reiteradas ocasiones.
Otro nombre que suena con fuerza en los círculos cercanos a Quiroga es el de Branko Marinkovic, quien recientemente decidió declinar su candidatura presidencial para brindar su respaldo al expresidente.
APB SÚMATE
Manfred Reyes Villa optó por realizar una encuesta para definir a su acompañante de fórmula, luego de que Chi Hyung Chung expresara también su intención de postularse a la presidencia, al igual que el alcalde cochabambino.
En un principio, el médico de origen coreano aparecía como un posible compañero de fórmula de Reyes Villa, pero sus caminos se distanciaron debido a la aspiración de ambos de encabezar una candidatura presidencial.
En ese contexto, también surgió el nombre de otro exdirigente cívico cruceño, Rómulo Calvo. Aunque no ha confirmado su postulación, tampoco descartó la posibilidad de ser el candidato a la vicepresidencia en la fórmula de Manfred Reyes Villa, de cara a las elecciones generales de este año, con la agrupación APB Súmate.
EVO ES PUEBLO
El partido recientemente bautizado como “Evo es Pueblo” mantiene un total hermetismo, tanto respecto a la sigla con la que participará en las elecciones como también al nombre del posible acompañante de Evo Morales. La postulación del expresidente continúa en duda debido a dos sentencias constitucionales que le impedirían ser candidato.
No obstante, Orlando Ceballos anunció que el 16 de mayo, encabezados por Morales, realizarán una marcha con la que registrarán oficialmente su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral. El abogado también aseguró que, tras la decisión judicial de la jueza Lilian Moreno, el expresidente ya no tiene restricciones de movilidad, por lo que prevé recorrer el país para promover su postulación.
OTRAS POSTULACIONES
Los demás partidos aún enfrentan disputas internas. Tal es el caso del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que cuenta con dos candidatos presidenciales: Jaime Dunn y Rodrigo Paz Pereira. En cuanto al Frente Para la Victoria y Pan-Bol, su personería jurídica está en duda, y se espera una decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este lunes.
En el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), la tendencia apunta a cerrar algunas candidaturas presidenciales, aunque aún no hay nada definido. Por su parte, ADN y el MNR también están enfocados en definir a su principal candidato.