Pueblos indígenas no podrán inscribir a candidatos propios

Vocales del TSE ratificaron que este sector solo puede participar de las subnacionales

SUCRE. Dirigentes de naciones y pueblos indígenas cuando realizaron una vigilia ante el TCP. SUCRE. Dirigentes de naciones y pueblos indígenas cuando realizaron una vigilia ante el TCP. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 06/05/2025 02:07

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió este lunes que las organizaciones de los pueblos indígenas no podrán inscribir a candidatos propios para las elecciones generales de 2025, según lo confirmó el vocal, Tahuichi Tahuichi Quispe.

Los vocales Tahuichi y Francisco Vargas votaron a favor de las organizaciones indígenas, mientras que los vocales Oscar Hassenteufel, Gustavo Ávila, Yahaira San Martín y Nelly Arista, rechazaron su participación en las elecciones de agosto, según Quispe.

El pasado 18 de abril, el Órgano Electoral informó que tres organizaciones indígenas presentaron sus cartas de solicitud para participar en las elecciones generales de 2025.

Con la determinación del TSE, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Confederación Nacional de Indígenas Originarios de Bolivia (Coniob), y el Concejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyo, Pueblos Indígenas Originarios (Consaq - Bolivia), no podrán participar de los comicios nacionales.

Además, desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) también emitieron un pronunciamiento la pasadasemana. El magistrado Edson Ávalos señaló que el TSE, debe emitir una resolución sobre el pedido de los pueblos indígenas para participar de las elecciones generales.

La declaración del magistrado Ávalos surge luego de que las organizaciones indígenas presentaron una acción de inconstitucionalidad contra las elecciones ante el TCP. En esa oportunidad, el representante indígena del pueblo K'jara K'jara, Samuel Flores, calificó como una “traición” por parte del TSE y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al no atender sus demandas de participación en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.

“Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral y algunos magistrados del Tribunal Constitucional están actuando en contra de nuestros derechos”, declaró Flores. 

El inciso C de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas señala que las naciones y pueblos indígenas solo podrán participar de las elecciones subnacionales.

Hoy el TSE define el futuro de FPV y de PAN-BOL

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, informó que la Sala Plena declaró un cuarto intermedio hasta hoy, con el objetivo de tomar una decisión definitiva sobre la denuncia contra el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), por no haber alcanzado el 3% de los votos en las elecciones de 2020.

Según la normativa electoral, si los vocales confirman esta falta, ambos partidos podrían perder su personería jurídica y quedar inhabilitados para participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

En informes emitidos en 2022 y ratificados posteriormente, la Dirección Jurídica del TSE recomendó a la Sala Plena continuar con el proceso de anulación de la personería jurídica del FPV y de PAN-BOL, debido a que ambos incumplieron con el requisito legal de alcanzar el porcentaje mínimo de votos en los comicios.

Etiquetas:
  • TSE
  • Pueblos indígenas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor