TSE organizará dos debates de candidatos presidenciales con miras a los comicios de agosto

A pesar de la falta de una ley específica, el TSE garantiza la realización de los debates y la implementación del sistema de resultados preliminares para las elecciones del 17 de agosto

Los bolivianos volverán a las urnas el 17 de agosto. Los bolivianos volverán a las urnas el 17 de agosto.

La Paz/ABI
Política / 12/05/2025 20:29

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizará dos debates previos al sufragio del 17 de agosto, uno para que los candidatos presidenciales presenten sus propuestas de gobierno y un segundo en el que debatirán entre ellos, informó el vocal Gustavo Ávila.

“Faltando 10 o 15 días para el proceso (de sufragio) estimamos tener dos debates con el objetivo de, primero, dar a conocer las propuestas y, después, participar de un debate. Si hay una segunda vuelta, igual (se hará un debate)”, detalló en una conferencia de prensa ofrecida este lunes.

Para el debate no será preciso contar con una ley, que desde febrero espera su aprobación en la Asamblea Legislativa junto con otras cinco que debían aprobarse antes del 3 de abril, cuando el TSE emitió la convocatoria a las elecciones del 17 de agosto.

Si bien el proyecto denominado Ley “Incorporación a la Ley 026 de 30 de junio de 2010 de Régimen Electoral, el Debate Electoral Público Obligatorio para Candidatas y Candidatos a Cargos Públicos Elegibles” fue aprobado en marzo en la Cámara de Diputados, todavía resta el debate en el Senado, conducido por el precandidato Andrónico Rodríguez.

Esa propuesta plantea que los candidatos participen de “manera presencial” en los debates electorales públicos que serán organizados por el Órgano Electoral Plurinacional.

Aquellos candidatos y candidatas que incumplan -según la propuesta de ley- con la obligación de participar en los debates electorales, incurrirán en una falta electoral cuya sanción será una multa pecuniaria impuesta por un juez electoral. Esta sanción equivaldrá al costo económico pagado por la transmisión total del debate electoral.

De manera adicional, “el candidato o candidata que incumpla la obligación de participar en los debates electorales será sancionado con el retiro inmediato de la pauta publicitaria (cuñas, spot y otros) en medio de comunicación y difusión masiva”, refiere la norma que hasta ahora no logró completar su trámite en el Senado.

El caso del TREP

Junto con esta ley, la Cámara Alta tiene congelado en su tratamiento el proyecto de ley sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares (TREP), también aprobado por Diputados en marzo.

No obstante, Ávila aseguró que el 17 de agosto se contará con el Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares.

“Nosotros, con ley o sin ley, vamos a hacer el TREP. Con ley o sin ley vamos a organizar debates. Con ley o sin ley vamos a llevar adelante y vamos a respetar el derecho que tienen los ciudadanos bolivianos en el exterior de votar”, afirmó.

 

Etiquetas:
  • TSE
  • candidatos
  • Debate
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor