Fuerzas políticas y TSE reflexionan sobre paridad de género
Sucre acoge este lunes y martes el “Encuentro nacional con organizaciones políticas para el fortalecimiento del enfoque de género en las Elecciones Generales 2025”, con el fin de repasar los avances en cada fuerza política respecto a la paridad de género normada por la Ley 026.
Sucre acoge este lunes y martes el “Encuentro nacional con organizaciones políticas para el fortalecimiento del enfoque de género en las Elecciones Generales 2025”, con el fin de repasar los avances en cada fuerza política respecto a la paridad de género normada por la Ley 026.
Participan UN, FRI, Demócratas, MTS, UCS y MAS-IPSP, de acuerdo con el informe de la vocal del Tribunal Supremo Electoral Nelly Arista, que llegó a la capital.
Debido al mandato constitucional y a lo dispuesto en el calendario electoral, partidos y alianzas no podrán eludir la paridad de género en sus listas que deben ser presentadas hasta el 19 de mayo, recordó. “Esperamos que (la mujer) no solo tenga la representación, también tenga la voz, el ejercicio, la participación y la decisión de la mujer dentro del Parlamento”, expresó.
El TSE buscó que en estos comicios se aplicara la paridad de género en los binomios presidenciales, pero su iniciativa no prosperó en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En el marco del encuentro que concluye este martes se presentó la revista sobre democracia y género “Tejedoras N° 5”.