Piden a la Policía que diga por qué no captura a Evo
La autoridad volvió a exigir a la Fiscalía la presentación de la acusación para ir a un juicio oral

La Policía debe explicar por qué no se ejecuta la orden de aprehensión emitida contra el expresidente Evo Morales, imputado por trata y tráfico de personas, después de que la Fiscalía y el Órgano Judicial expidieron el correspondiente mandamiento de captura, dijo este lunes, en Sucre, el ministro de Justicia, César Siles. En conferencia de prensa, la autoridad ratificó su pedido al Ministerio Público de priorizar esta acusación formal y llevar a juicio oral al exmandatario.
“El Ministerio Público ha emitido la imputación y la orden de aprehensión en su momento, ha cumplido con su trabajo; también el Órgano Judicial emitió resoluciones, incluyendo la última de aprehensión, y ahora resta la Policía, que también es parte del Consejo de Trata, la que nos explique de este y otros casos en los que no se está pudiendo ejecutar la orden de aprehensión”, afirmó.
TRES ACCIONES
La autoridad reveló que en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) están pendientes de resolución al menos tres acciones de libertad interpuestas por la defensa de Morales y la representación de las víctimas remitidas en revisión, demandas que fueron acumuladas en un solo expediente para la emisión de la sentencia correspondiente.
Expresó su coincidencia con el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, de priorizar la investigación de casos de trata y tráfico de personas. En esa línea, se sumó a su solicitud, dirigida al TCP, para que se pronuncie de manera urgente sobre recursos vinculados con este caso de trata.
HORA DE IR A JUICIO
Siles dijo que hace una semana envió una nueva exhortación a los fiscales de Tarija para que presenten la acusación correspondiente, habiendo transcurrido el tiempo suficiente de la investigación preliminar dentro de la etapa preparatoria desde la imputación.
“Habiéndose producido todos los actos investigativos necesarios, es hora de ir a donde debe dilucidarse el tema; no son los medios de comunicación, recursos constitucionales o acciones de libertad, debe ser en el juicio oral, público y contradictorio donde se demuestre si se cometió o no un delito”, precisó el Ministro.
INVESTIGACIÓN
El ministro César Siles señaló que si la víctima no presenta una denuncia, las instituciones defensoras de derechos tienen que impulsar la investigación y la sanción contra los autores de delitos de trata. Lo dijo para refutar las declaraciones de Wilfredo Chávez, abogado de Evo Morales, quien señaló que sin denuncia de la víctima no hay proceso penal.