Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
Morales se declaró “víctima de un Plan Cóndor judicial” y dijo que resistirá

La caravana del ‘evismo’ partió este jueves desde Parotani y, tras arribar por la noche a El Alto, se prepara para ingresar este viernes a la sede del Gobierno con el objetivo de inscribir la candidatura del expresidente Evo Morales ante el TSE. Frente a esta movilización, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, advirtió que si el exmandatario es interceptado en La Paz, será aprehendido en cumplimiento a la orden judicial que pesa en su contra.
El senador evista Leonardo Loza, aseguró que Morales forma parte de la caravana. “Por razones de seguridad, no vamos a informar (dónde está Evo)”, declaró por la mañana. Más tarde agregó que “estoy seguro que sí va a estar presente, encabezando esta marcha” hacia el TSE.
La movilización arrancó en Parotani, con más de 100 vehículos, y según Loza, alrededor de 500 camionetas llegaron al departamento paceño.
Aunque la intención original era inscribir la candidatura de Morales este viernes, el expresidente informó que esto se postergó para el lunes 19 de mayo por falta de consenso en la lista de candidatos.
Loza denunció que el Gobierno pretende amedrentar la movilización pacífica con fuerte presencia policial.
Desde el Ejecutivo, Del Castillo acusó a Morales de intentar generar convulsión. “Lo único que está buscando es generar convulsión en la sede de Gobierno. Seguramente, va a tratar de conflictuar a la Policía Boliviana. Está yendo a buscar muertos, con la única finalidad de suspender las elecciones”, denunció el Ministro.
En ese sentido, afirmó que “si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de Gobierno va a ser aprendido como cualquier persona que esté haciendo requerida por la justicia boliviana”.
Morales enfrenta una orden de aprehensión por un caso de trata y tráfico de personas con agravante en Tarija, vinculado a una supuesta relación con una menor en 2015.
Esta situación se da luego que el TCP emitiera un fallo que le impide volver a postularse a la presidencia.
Morales, en una carta difundida en sus redes sociales, denunció ser víctima de un “Plan Cóndor judicial”. “Denuncio al mundo que los magistrados de facto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que terminaron su mandato el 31 de diciembre de 2023, emitieron una sentencia que modifica el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) con el fin de proscribirme”, señaló, y agregó que, pese a ello, “seguiré resistiendo”.
En previsión de la movilización evista, la Policía activó una orden de operaciones para resguardar instituciones públicas. Un contingente policial se desplegó en la carretera La Paz-Oruro, a la altura de Ayo Ayo, para realizar controles a los vehículos de la caravana, reportó la radio Kawsachun Coca, que aseguró que se registraron 23 detenidos.