Pacto de Unidad defiende binomio del MAS y afirma que el “dedazo” murió con Evo
El dirigente Vidal Gómez relató cómo fue conformado el binomio Eduardo Del Castillo-Milán Berna y que “hemos rogado al presidente (Luis Arce) de que pueda reconsiderar su declinación”
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo Del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente, para las elecciones del 17 de agosto, gracias a una decisión orgánica y política, y afirmaron que el dedazo murió con Evo Morales, el “eterno dictador”.
Así lo afirmó el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, en una entrevista con Bolivia Tv donde relató cómo fue conformado el binomio junto con las más de 100 organizaciones sociales y la dirección nacional del MAS-IPSP, luego de que el 13 de mayo el presidente Luis Arce determinara declinar su candidatura a la reelección pese a las más de 50 proclamaciones a escala nacional.
“Nosotros hemos llorado junto a los compañeros y compañeras de los nueve departamentos, hemos rogado al presidente de que pueda reconsiderar su declinación y que él pueda ser el candidato del Movimiento Al Socialismo, pero el Presidente dijo ‘yo he dado la palabra al pueblo boliviano, no somos como los exgobernantes’. Por lo tanto hemos tenido que aceptar la declinación del hermano Presidente con todo el dolor”, dijo.
El Presidente asumió esa decisión para que el bloque nacional popular presente a un solo binomio en las elecciones generales de agosto con el fin, además, de impedir que la derecha vuelva a gobernar el país.
Con ese fin, Arce desafió al expresidente Evo Morales a que no insista en su candidatura y al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a materializar sus llamados a la unidad.
Sin embargo, ambos rechazaron los llamados a la unidad. Frente a ello, el presidente dejó en manos de las organizaciones sociales la construcción de la unidad del bloque nacional popular.
Así, la noche del viernes el MAS-IPSP y el Pacto de Unidad eligieron al ahora exministro de Gobierno y al dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) como el binomio presidencial.
“Se ha tomado una decisión orgánica y política para equilibrar la estructura nacional, no podemos tener candidatos solo del occidente o del oriente (y éste) es un binomio que garantiza esa estabilidad social, geográfica del país”, aseguró Gómez.
A Morales, quien cuestionó la nominación del binomio y dijo que se lo hizo a “dedo”, Gómez le contestó que “el dedazo ya no es parte del Movimiento Al Socialismo” y que “eso murió con Evo Morales”.
“Ellos pueden decir mucho, han sido oposición desde el primer día de gobierno, han traicionado el Instrumento Político, nosotros hemos recuperado del dedazo el MAS-IPSP”, definió el dirigente y como evidencia aseguró que las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa reflejarán la pluralidad de las organizaciones sociales, las juventudes, militantes y profesionales que tomaron las riendas del “movimiento popular indígena”.
“Hoy nuestros militantes pueden acceder (a las candidaturas) ya no existe el eterno dictador que tenía el MAS, que no consideraba ni presidenciables, ni vicepresidenciables, ni diputados, ni senadores, todo era el dedazo. Hoy es diferente”, insistió.
El plazo para la inscripción y presentación de documentos de los candidatos vence este lunes 19 de mayo, según el calendario electoral para las elecciones de agosto.