TSE registra 10 binomios para las elecciones de agosto y Evo queda fuera

Los seguidores de Evo Pueblo alistan movilizaciones en defensa de su líder Morales

TSE. Delegados de unos de los partidos en carrera, anoche, en la inscripcion de sus candidatos.

TSE. Delegados de unos de los partidos en carrera, anoche, en la inscripcion de sus candidatos. Foto: APG

TSE deja sin elección a Evo  y en suspenso a Andrónico

TSE deja sin elección a Evo y en suspenso a Andrónico Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 20/05/2025 04:29

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró anoche la etapa de inscripciones con diez binomios presidenciales oficialmente registrados para competir en las elecciones generales del 17 de agosto. El plazo límite para la presentación de candidaturas venció puntualmente a las 23:59 de este 19 de mayo y se confirmó que el expresidente Evo Morales quedó fuera de la contienda electoral, al no haber conseguido una sigla partidaria. El desenlace de la última jornada de inscripciones se produjo en un clima de tensión, marcada por acciones legales contra cuatro partidos, algunas sorpresas y advertencias de movilizaciones por parte del ‘evismo’ y el ‘androniquismo’, cuya candidatura quedó en suspenso.

    Los binomios que finalmente aseguraron su lugar en la papeleta para los comicios de agosto son los siguientes: por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco; por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina y José Luis Lupo; y por la alianza APB-Súmate, Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano. La lista se completa con Eduardo Del Castillo y Milán Berna, en representación del Movimiento Al Socialismo (MAS); Rodrigo Paz y Edman Lara, por el PDC; Paulo Rodríguez Folster y Antonio Saravia, por Acción Democrática Nacionalista (ADN); Jaime Dunn y Édgar Uriona, por Nueva Generación Política (NGP); la fórmula compuesta por Eva Copa y Jorge Richter, por la agrupación Morena; y Jhonny Fernández y Felipe Quispe por Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

    Chi Hyun Chung llegó al filo del plazo para intentar inscribir su candidatura. Sin embargo, el TSE informó que el delegado acreditado ante el TSE registró al binomio liderado por Rodrigo Paz.

    EL CASO DE ANDRÓNICO

    La Alianza Popular, liderada por el MTS, registró temprano al binomio compuesto por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, pero estas candidaturas quedaron en suspenso a causa de una demanda contra el partido que lidera el exgobernador Félix Patzi por por supuestas irregularidades en la conformación de la directiva de esta fuerza política. 

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, el cierre de la etapa de inscripciones, informó que la Sala Plena decidió cumplir con los dispuesto por la Sala Constitucional del Beni, por lo que dejó en suspenso la inscripción de los candidatos de la Alianza Popular hasta que el caso se resuelva este miércoles 21 de mayo en una audiencia.

    Horas antes, los sectores que respaldan a Rodríguez advirtieron movilizaciones. Uno de ellos, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) advirtió con una “convulsión total”, si el TSE no valida el registro de sus candidatos.

    El propio Rodríguez se pronunció en sus redes sociales. “Alertamos a todas nuestras organizaciones sociales del país que algunos vocales de las salas constitucionales departamentales están jugando con fuego, porque sus acciones ilegales evidencian una clara subordinación a presiones políticas”, denunció el titular del Senado.

    EVO, FUERA DE LA CONTIENDA

    Evo Pueblo, finalmente, no pudo inscribir a sus candidatos, pese a que Morales insistía que tenía la sigla asegurada. Por la tarde, el Pacto de Unidad evista anunció a la exministra Wilma Alanoca como candidata a la vicepresidencia, y una delegación, incluida esta última, se presentó en el TSE para intentar inscribir a sus candidatos, pero no pudieron hacerlo.

    Por la noche, en un nuevo intento, tampoco lograron registrar sus listas. ”Presentamos por segunda vez en esta tarde-noche nuestras listas mediante una carta notarial, mediante la sigla PAN-Bol. No nos han permitido”, se quejó.

    Tras el cierre del plazo para las inscripciones, el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Fernando Arteaga, explicó que PAN-Bol no podía inscribir candidatos al tener su personalidad jurídica cancelada.

    Desde el Trópico de Cochabamba, los seguidores de Morales anunciaron movilizaciones hasta que el TSE registre a su candidato. “La revolución es un derecho en las calles hasta hacer respetar nuestro candidato del pueblo”, dijo uno de los dirigentes que participó en la declaración. “A partir de las 00:00 horas del 20 de mayo, tenemos que empezarnos a organizar, hermanas y hermanos de los nueve departamentos”, añadió.

    Morales no se había pronunciado hasta el cierre de esta edición.

    PLAZOS

    El TSE informó anoche que a partir de este martes se procederá con la revisión de toda la documentación presentada y que el 26 de mayo se publicará el informe final, mientras que el 6 de junio se conocerá la lista definitiva de candidatos habiliados.

    Fiscal General exhorta a la “cordura”

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, exhortó este lunes a los partidos y agrupaciones políticas a cumplir la norma electoral y que no “jueguen con la tranquilidad del pueblo” durante el registro de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

    La exhortación surgió tras los disturbios ocurridos el pasado viernes en La Paz, protagonizados por seguidores del expresidente Evo Morales, que culminaron con la aprehensión y detención preventiva del dirigente evista Ponciano Santos, quien tenía una orden de captura desde el año pasado.

    Mariaca recordó que la normativa electoral establece que solo un delegado y su acompañante deben presentar la documentación de los candidatos ante el TSE. En esa línea, convocó a la “cordura” a las organizaciones sociales y políticas, y anunció que el Ministerio Público coordinará con la Policía para resguardar el orden público y brindar seguridad.

     

    Alianza Popular (en suspenso)

    Andrónico Rodríguez

    (candidato presidencial) 

    Politólogo y dirigente sindical, nacido en 1988. Es vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Presidente del Senado desde 2020, reelecto en cuatro periodos. Asumió la presidencia interina de Bolivia en 2022. Busca establecer su propia identidad política como líder emergente del llamado bloque “androniquista”, alejado tanto del ‘evismo’ como del ‘arcismo’. Anunció su candidatura el 3 de mayo de 2025.

    Mariana Prado

    (candidata vicepresidencial)

    Administradora de empresas, nacida en 1982. Fue ministra de Planificación del Desarrollo  durante el gobierno de Evo Morales (2017-2019) y vicepresidenta Ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo (2023). Tiene amplia experiencia en el sector público y colaboró con organizaciones internacionales. También fue jefa de Gabinete del expresidente Álvaro García Linera. Habla inglés y francés. 

     

    Alianza Unidad

    Samuel Doria Medina 

    (candidato presidencial) 

    Destacado empresario y político nacido en 1958. Fue Ministro de Planeamiento y Coordinación (1991-1993). Presidente y principal accionista de Soboce (hasta 2014). Lidera el partido Unidad Nacional (UN) y es Vicepresidente de la Internacional Socialista para América Latina. Candidato presidencial en múltiples ocasiones (2005, 2009, 2014). Fue designado candidato de la Alianza Unidad el 9 de abril de 2025.

    José Luis Lupo 

    (candidato vicepresidencial)

    Tiene 63 años. Economista con amplia experiencia gubernamental. Se desempeñó como ministro de Hacienda, Desarrollo Económico, Informaciones, Gobierno y Presidencia durante los mandatos presidenciales de Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer Suárez y Jorge Tuto Quiroga. También ocupó altos cargos en la Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

     

    MAS

    Eduardo Del Castillo 

    (candidato presidencial) 

    Abogado, nacido en 1988. Fue Ministro de Gobierno de Bolivia (2020-2025) bajo la presidencia de Luis Arce. Es militante del MAS desde 2005 y responde al ala arcista de este partido. Fue sesor y secretario técnico de la Comisión de Justicia Plural y asesor consejero del Comité de Constitución de la Cámara de Senadores. En 2019, lo fotografiaron lanzando un petardo durante la crisis política y social.

     Milán Berna 

    (candidato vicepresidencial)

    Secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) que responde al arcismo. Representa al Pacto de Unidad, igualmente alineada al MAS y al Gobierno del presidente Luis Arce. Fue designado de manera sorpresiva candidato a la vicepresidencia por el MAS el 16 de mayo de 2025.

     

    NGP 

    Jaime Dunn 

    (candidato presidencial) 

    Nacido en 1968. Es master de Administración de Empresas por la Universidad Católica Boliviana y el Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard. Graduado en Relaciones Internacionales de Colgate University. “Consultor financiero internacional, exoperador de la Bolsa de Nueva York y NASD. Experto en Titularización, Fideicomiso, Securitization, Mercadodevalores”, según su perfil de X. 

    Édgar Uriona 

    (candidato vicepresidencial)

    Empresario boliviano. Es el fundador y presidente del partido Nueva Generación Patriótica (NGP). Emigró a Estados a Unidos, donde creó varias de empresas.

     

    ADN

    Paulo Rodríguez folster

    (candidato presidencial) 

    Empresario. Actual presidente de GV San José, equipo de primera división del fútbol nacional.

    Antonio Saravia

    (candidato vicepresidencial)

    Economista. Actual líder del Partido Liberal Boliviano. En un principio, apoyaba la candidatura de Jaime Dunn.

     

    Alianza Libre

    Jorge Tuto Quiroga 

    (candidato presidencial) 

    Político con larga trayectoria, nacido en 1960. Ingeniero industrial por la Universidad Texas A&M de Estados Unidos, con una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de San Edward en Austin, en Texas. Trabajó para la multinacional IBM en Estados Unidos. Fue presidente (2001-2002) y vicepresidente (1997-2001) de Bolivia. También Ministro de Finanzas. Candidato presidencial en varias ocasiones (2005, 2014, 2020). 

    Juan Pablo Velasco 

    (candidato vicepresidencial)

    Tiene 38 años. Emprendedor tecnológico con más de diez años de experiencia. Es Gerente General para Latinoamérica de Yango. Cofundador de la primera empresa de delivery de comida online en Bolivia (Netcomidas (2015), adquirida en 2018 por PedidosYa) y de Mobi Latam. Es reconocido como referente en innovación y emprendimiento. Fue presentado como candidato vicepresidencial el 15 de mayo de 2025. 

     

    APB-Súmate

    Manfred Reyes Villa 

    (candidato presidencial) 

    Político, empresario y militar retirado, nacido en 1955. Es Alcalde de Cochabamba (desde 2021). Ocupó el mismo cargo previamente (1994-2000). Fue Prefecto de Cochabamba (2006-2008). También candidato presidencial dos veces (2002, 2009). Lidera el partido Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate). Estuvo 11 años exiliado en Estados Unidos por la “persecusión judicial” del gobierno del MAS.

    Juan Carlos Medrano 

    (candidato vicepresidencial)

    Actual concejal por Comunidad Autonómica de Santa Cruz de la Sierra. El año pasado se declaró disidente. Actualmente lidera la agrupación Santa Cruz Autónoma y Ordenada (SAO). Ganó popularidad por su postura crítica contra la gestión del alcalde Jhonny Fernández. También ganó reconocimiento público por fiscalizar locales de comida con malas condiciones sanitarias y exhibir estos hallazgos en redes sociales.

     

    PDC 

    Rodrigo Paz pereira

    (candidato presidencial) 

    Nacido en 1967. Es senador por Tarija desde 2020 por Comunidad Ciudadana (CC). Líder de la agrupación ciudadana Primero la Gente. Anteriormente, fue Alcalde de Tarija (2015-2020) y presidente del Concejo Municipal de Tarija. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora.

    Edman Lara 

    (candidato vicepresidencial)

    Tiene 37 años. Excapitán de la Policía, con 15 años de servicio. Abogado. Es conocido por denunciar la corrupción en la Policía. El 14 de diciembre de 2023  fue arrestado por el comandante de la Policía de Santa Cruz coronel Erick Holguín, quien lo tomó  del cuello frente a periodistas.

     

    Morena

    Eva Copa

    (candidata presidencial) 

    Nacida en 1987. Actualmente es Alcaldesa de El Alto (desde 2021). Fue Presidenta del Senado (2019-2020) y Senadora (2015-2020). Exmilitante del MAS, se alejó de este partido para postularse a la Alcaldía por Jallalla La Paz. Hoy lidera el Movimiento de Renovación Nacional (Morena).

    Jorge Richter 

    (candidato vicepresidencial)

    Politólogo. Estudió Ciencias Políticas en la ciudad de Córdova, Argentina. Fue colaborador de Walter Chávez en el semanario El Juguete Rabioso. Exvocero presidencial de Luis Arce (2020-2024).

     

    UCS

    Jhonny Fernández

    (candidato presidencial) 

    Nación en 1964. Fue concejal municipal de 1989 a 1991 y nuevamente de 2015 a 2021 en Santa Cruz de la Sierra. Desde 1996 es líder de la UCS. Fue elegido Alcalde en 1995, reelecto en 2000, y en 2021 ganó nuevamente la alcaldía cruceña para el periodo 2021-2026. También fue candidato presidencial en 2002.

    Felipe Quispe

    (candidato vicepresidencial)

    Es dirigente gremial del norte de la ciudad de El Alto. “El acompañante es de El Alto. Él es gremialista. Está acompañado de 61 organizaciones sociales. (Este binomio) es la unión del oriente y occidente”, destacó Jhonny Fernández.

     

    “Se está poniendo en riesgo el sistema democrático”

    Tres acciones constitucionales, en Beni y en La Paz, pusieron este lunes en aprietos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por interferencia en el proceso electoral y la inscripción de candidatos.

    “Alerto al país y a la comunidad internacional que se está poniendo en riesgo el sistema democrático mediante la aplicación de acciones legales que pretenden afectar el normal desarrollo de las elecciones, pretendiendo subordinar las competencias y decisiones del TSE”, denunció el vocal del TSE Francisco Vargas advirtió a través de sus redes sociales.  

    La autoridad electoral, en ese sentido, exhortó a los operadores de justicia a “respetar el principio de preclusión y las resoluciones que emite el TSE”.

    “Los vocales estamos ahora con la soga en el cuello”, señaló, por su parte, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. 

    Sala Constitucional de Beni ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) no inscribir candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS) por supuestas irregularidades en la conformación de la directiva de este partido político, que es el núcleo de la Alianza Popular y que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia.

    Tras admitir una acción de cumplimiento, esta sala constitucional fijó audiencia pública virtual para este miércoles 21 de mayo a las 8:30. Este lunes, también se conoció que otro demanda contra el MTS fue admitida en La Paz. Se trata de una querella presentada por Maziel Terrazas, expareja de Félix Patzi, líder del MTS, quien denunció que su partido le impido terciar en los comicios de agosto.

    “Ya es oficial. Entonces, el señor Félix Patzi ni Andrónico Rodríguez pueden participar en estas elecciones”, dijo el Frank Campero, abogado de Maziel Terrazas.

    Por otro lado, se conoció que el activista cruceño, Peter Erlwein Beckhauser, presentó demandas de cancelación de las personalidades jurídicas del Frente para la Victoria (FPV), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento al Socialismo (MAS). Por la noche, él mismo confirmó que Samuel Doria Medina lo sacó de las listas de candidatos de la alianza Unidad. “Me dejaron solo y abandonado, Samuel es un cobarde, no lo voy a perdonar nunca. A partir de ahora se vuelve mi enemigo y lo voy a combatir en cada momento”, expresó.

    Etiquetas:
  • Elecciones Generales 2025
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor