TSE niega que ley 428 busque blindar un fraude y defiende principio de preclusión

En cuanto a la transparencia del proceso electoral, el TSE informó que ya se cursaron invitaciones a diferentes misiones de observación nacional e internacional, con el objetivo de acompañar todas las etapas de las elecciones y garantizar la confianza de la ciudadanía.

Imagen referencial Imagen referencial

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 26/05/2025 09:48

 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó las versiones que circulan en redes sociales y fueron replicadas por algunos legisladores, según las cuales el proyecto de ley 428 tendría como objetivo “blindar un fraude” en las Elecciones Generales de 2025. 

La entidad calificó estas afirmaciones como “absolutamente falsas” y aclaró que el principio de preclusión que se menciona en dicha norma ya está contemplado en la legislación vigente y fue aplicado en anteriores procesos electorales, como el de 2020.

El TSE explicó que el proyecto de ley 428 forma parte de un paquete normativo presentado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para asegurar el desarrollo del proceso electoral previsto para el 17 de agosto. En concreto, la propuesta busca garantizar que resoluciones judiciales, tanto de la justicia ordinaria como constitucional, no interfieran con el calendario ni con las etapas electorales.

La redacción que se propone en la norma establece que “las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato no se revisarán ni se repetirán por ninguna autoridad pública, sea legislativa, administrativa o jurisdiccional (...)”, y declara nulos de pleno derecho todos los actos, resoluciones o sentencias que pretendan vulnerar ese principio, considerado esencial para resguardar el derecho al sufragio.

Frente a los rumores que también apuntan a una supuesta intención de eliminar el sistema de transmisión rápida de resultados, el TSE indicó que “eso también es falso”. Recordó que los mecanismos de observación y apelación siguen vigentes y están respaldados por la Ley del Régimen Electoral, en sus artículos 170, 179, 214 y 226.

Además, la entidad electoral subrayó que la iniciativa de proteger el principio de preclusión no surgió de manera unilateral, sino del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de este año, con la participación de representantes de partidos políticos, delegados de la ALP y de tres órganos del Estado.

En cuanto a la transparencia del proceso electoral, el TSE informó que ya se cursaron invitaciones a diferentes misiones de observación nacional e internacional, con el objetivo de acompañar todas las etapas de las elecciones y garantizar la confianza de la ciudadanía.

“El TSE desvirtúa todo tipo de información falsa que pretende generar dudas sobre el trabajo que realiza la institución en la administración de las Elecciones Generales 2025”, finaliza el pronunciamiento.

 
Etiquetas:
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Elecciones 2025
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor