Medrano, sobre el debate presidencial: “Los candidatos están entrando en calor”

“El país no aguanta un día más de socialismo”, afirmó el candidato a la Vicepresidencia

Juan Carlos Medrano en Correo del Sur Radio Juan Carlos Medrano en Correo del Sur Radio Foto: Captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 07/07/2025 11:30

Juan Carlos Medrano, candidato a la Vicepresidencia por la alianza APB-Súmate, se refirió al debate presidencial realizado el pasado domingo, en el que participaron Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Samuel Doria Medina, Eduardo Del Castillo y Tuto Quiroga. El acompañante de fórmula de Reyes Villa destacó el nivel del encuentro, aunque criticó la falta de profundidad en temas clave.

Medrano apuntó directamente a Eduardo Del Castillo y Jhonny Fernández, asegurando que “prácticamente defendieron el modelo socialista”, un sistema que –según afirmó–destruyó al país. También criticó a Quiroga por evitar hablar de su pasado y de su desempeño en cargos anteriores. Sobre Doria Medina, mencionó que desaprovechó la oportunidad de revertir el modelo socialista durante el gobierno de transición de Jeanine Áñez.

En contraste, elogió la participación de Reyes Villa, resaltando sus propuestas económicas relacionadas con el litio y su visión de convertir a Bolivia nuevamente en una república. Sin embargo, lamentó que temas esenciales como educación, salud y reforma judicial no hayan sido tratados con profundidad. “Pero para ser un primer debate, me parece que ya están entrando en calor”, indicó a Correo del Sur Radio.

Una visión crítica de la Asamblea

Consultado sobre el rol que desempeñaría como vicepresidente, Medrano criticó a la actual Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a la que acusó de vivir en un “show mediático” y de no defender los intereses del Estado. Señaló que muchos asambleístas “no entienden la ley” y solo actúan como “levanta manos”.

Propondrá una labor más activa y fiscalizadora desde la vicepresidencia, buscando generar consensos departamentales y evitar la aprobación de contratos lesivos, como –según afirmó– está ocurriendo con el caso del litio. “No permitiremos chacota en la Asamblea”, advirtió.

En cuanto a la gobernabilidad, Medrano afirmó que sí será posible alcanzarla, pero bajo nuevas reglas. Aseguró que las negociaciones legislativas dejarán de ser para aprobar leyes perjudiciales y estarán centradas a propuestas que beneficien a los departamentos y al país.

Temas de su agenda

Medrano adelantó algunos de los ejes centrales que impulsará en caso de asumir el cargo:

•    Lucha frontal contra la corrupción, inspirada en su gestión como concejal en Santa Cruz.

•    Reforma judicial profunda.

•    Seguridad jurídica para el empresariado.

•    Reforma educativa, con críticas a la Ley 070 y su enfoque de adoctrinamiento.

•    Mejora del sistema de salud.

•    Apertura económica: romper “los candados” para atraer dólares al país, particularmente a través de contratos de litio que –asegura– hoy no favorecen a los bolivianos.

La campaña en Santa Cruz 

Sobre la campaña electoral, Medrano subrayó la importancia de Santa Cruz, no solo por su peso demográfico, sino por su diversidad. Reconoció que el voto cruceño está más fraccionado en comparación con Cochabamba u Oruro, pero se mostró confiado en obtener más del 60% de apoyo en ese departamento.

Respecto a posibles riesgos sobre la realización de las elecciones, descartó una postergación. “El país no aguanta un día más de socialismo”, afirmó, y advirtió que cualquier intento de convulsión será rechazado por la ciudadanía.

Etiquetas:
  • Elecciones 2025
  • Juan Carlos Medrano
  • debate presidencial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor