Litio: Ministro ve “totalmente politizado” el tratamiento de contratos y acusa a legisladores de desinformar
A los asambleístas que se oponen a los contratos para la explotación de litio les advirtió que “se irán con esa carga de no haber hecho su trabajo”
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, señaló que el tratamiento de los contratos para la industrialización del litio está “totalmente politizado” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y calificó de incorrectos los argumentos de los parlamentarios.
“Está totalmente politizado, porque obviamente vemos que existen muchos argumentos que no son los correctos. Se habla de que no existe consulta previa, que no se están cumpliendo las condiciones ambientales, que no se está considerando el tema de los acuíferos, se habla de un montón de temas que lo único que hacen es desinformar”, sostuvo la autoridad.
Recordó que los contratos suscritos entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas rusa y china para industrializar el metal blanco, datan desde 2021 y pasaron por diferentes etapas.
“Los legisladores tienen en sus manos tratar o no tratar este tema, aprobarlo o no aprobarlo. El poder Ejecutivo ya cumplió, ya entregó estos dos contratos (…). Es un momento de mucha responsabilidad y si ellos no están en condiciones de asumir esa responsabilidad, la pasarán a una siguiente Asamblea y se irán con esa carga de no haber hecho su trabajo”, puntualizó.
Enfatizó que con los contratos de litio solamente se utilizaría el 1,64% de los recursos, “un pequeño porcentaje” del total certificado en el salar de Uyuni, que alcanza a los 21 millones de toneladas (t).
Considerando que los contratos para industrializar el litio utilizarán la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), resaltó que hasta el año 2032, de acuerdo a diferentes empresas de inteligencia de mercado, el mundo llegará a la cúspide de la producción de combustibles fósiles.
“Entonces ahí hay una oportunidad para que entren las tecnologías emergentes, como la electromovilidad, el hidrogeno verde y dentro de la electromovilidad existen muchos tipos de tecnologías entre las cuales está el litio”, resaltó el ministro.
Tras entrar en cuarto intermedio “sin fecha ni hora”, la ALP reinstaló el miércoles la sesión para tratar los contratos del litio; sin embargo, el debate contra el proyecto de industrialización del metal blanco aún continúa por parte de legisladores evistas y de oposición.
“Se supone que son los ‘padres de la Patria’, son personas que han sido electos para que puedan representar a sus diferentes regiones y obviamente buscando un bienestar de todos los bolivianos”, añadió Gallardo.