Presidente del Senado chileno desmiente a Andrónico por puerto
El presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, negó haber ofrecido la cesión de un puerto chileno a Bolivia. Con esto, desmintió las afirmaciones del presidente del Senado boliviano y candidato presidencial, Andrónico Rodríguez
El presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, negó haber ofrecido la cesión de un puerto chileno a Bolivia. Con esto, desmintió las afirmaciones del presidente del Senado boliviano y candidato presidencial, Andrónico Rodríguez, quien aseguró que existió dicha propuesta en una conversación entre ambos.
“Lo señalado por el presidente del Senado y actual candidato presidencial boliviano, Andrónico Rodríguez, carece de veracidad”, declaró Ossandón al diario chileno El Mercurio. “En ningún momento, ni en forma oficial ni extraoficial, le he planteado la idea de ceder un puerto chileno”, agregó.
El titular del Senado chileno aclaró que una propuesta de esa naturaleza está fuera de sus competencias. “Tal propuesta no solo excede mis atribuciones como presidente del Senado, sino que además corresponde exclusivamente al ámbito de competencia del Presidente de la República”, explicó.
La polémica se originó el pasado 8 de julio, cuando Rodríguez, durante la presentación de sus ofertas electorales, citó una conversación con Ossandón. “Cuando conversaba con el presidente del Senado de Chile, me dice: ‘Nosotros tenemos la posibilidad de cederles, en concesión, de 30, 40, 50 años, el puerto de Tocopilla, pero restablezcamos relaciones plenas. Hace 100 años que no tenemos’”, contó en esa ocasión.
Ossandón reconoció que sí dialogó con su par boliviano, pero sobre otros temas. “Lo que sí es cierto, es que he sostenido conversaciones con él, principalmente en el marco del Parlamento Andino, orientadas a explorar mecanismos que permitan facilitar el comercio regional”, dijo. También confirmó que hablaron sobre un eventual restablecimiento de relaciones diplomáticas, una decisión que, según indicó, “compete al Estado chileno en su conjunto”.
Tras la repercusión de sus dichos, Rodríguez publicó una aclaración en su cuenta de Facebook. Señaló que las conversaciones se dieron en el marco de la “diplomacia parlamentaria” sobre “posibles gestiones que beneficiarían a nuestros pueblos”. Y concluyó: “Por tanto, no hemos emitido ninguna declaración, información o decisión oficial que comprometa a ningún gobierno”.