Padrón Electoral tiene 7,9 millones de votantes

Chuquisaca ocupa el sexto lugar por el número de habilitados

SANTA CRUZ. El vocal Francisco Vargas reveló este sábado la conformación del Padrón Electoral. SANTA CRUZ. El vocal Francisco Vargas reveló este sábado la conformación del Padrón Electoral. Foto: TSE

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 13/07/2025 04:00

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente este sábado el Padrón Electoral para las elecciones generales del 17 de agosto, con un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar, siendo Santa Cruz el departamento con mayor cantidad de votantes, por primera vez.

Este nuevo padrón representa un crecimiento de aproximadamente el 8% en comparación con las elecciones de 2020, lo que equivale a unos 600.000 nuevos votantes incorporados al registro.

Del total, 7.567.207 ciudadanos están habilitados para votar en el territorio nacional y 369.931 en el exterior, según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. Además, señaló que 391.191 personas fueron inhabilitadas y no podrán participar en los comicios, ya que no solicitaron su rehabilitación dentro del plazo establecido.

Vargas destacó que, por primera vez, Santa Cruz se posiciona como el departamento con mayor cantidad de votantes habilitados, con 2.071.967 ciudadanos, superando a La Paz, que históricamente lideraba el padrón y que ahora cuenta con 2.047.825 habilitados. Cochabamba figura en tercer lugar con 1.443.013 votantes registrados.

En cuanto al voto en el exterior, Argentina encabeza la lista de países con mayor número de ciudadanos habilitados, alcanzando los 162.531. Le siguen España con 82.273, Brasil con 47.000, Chile con 44.801 y Estados Unidos con 15.222 habilitados. Estos cinco países concentran más del 95% del padrón electoral en el extranjero.

El vocal explicó que la elaboración del padrón siguió un proceso riguroso y certificado, con estándares internacionales como la norma ISO de Seguridad de la Información y la ISO 54001 de calidad en procesos electorales. La depuración incluyó el cruce de datos con el Registro Civil, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y la Dirección General de Migración, para garantizar su confiabilidad.

Aseguró que el padrón es plenamente verificable y está abierto a la observación electoral, tanto nacional como internacional, en cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad del proceso electoral presidencial previsto para el 17 de agosto.

CHUQUISACA

De acuerdo con los datos proporcionados este sábado por el Serecí, Chuquisaca ocupa el sexto lugar por el número votantes con 384.825 personas habilitadas tanto en Sucre como en el resto de los municipios.

MÁS MUJERES

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto, el Padrón Electoral 2025 revela que hay más mujeres habilitadas para votar (3.874.550) que hombres (3.692.657). Asimismo, el grupo etario más numeroso corresponde a personas de entre 26 y 30 años.

TSE entregará lista de habilitados e inhabilitados

Con el objetivo de reforzar la transparencia y generar mayor confianza en el proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, por primera vez, los delegados de los partidos políticos recibirán un listado de ciudadanos habilitados e inhabilitados por cada mesa de sufragio en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que esta medida inédita permitirá a los representantes de las organizaciones políticas verificar y contrastar en tiempo real la identidad de los votantes. “Los delegados van a tener su listado en el que podrán verificar, contrastar y al final firmar para dar fe de que nuestro padrón es altamente confiable y que quienes han ido a votar son ciudadanos bolivianos reales con derecho al sufragio”, señaló.

Hasta la anterior elección, este tipo de listas era manejado únicamente por los jurados electorales. Ahora, los delegados políticos también podrán realizar ese control cruzado, observando directamente a quienes reciben la papeleta y emiten su voto el día de la elección.

En relación con el control del Padrón Electoral, Vargas informó que una organización política de alcance nacional ya envió los nombres de sus técnicos para participar en los denominados “laboratorios de integridad electoral”. A través de esta instancia, podrán revisar, verificar y contrastar el padrón en el marco de un proceso abierto y supervisado.

La medida busca fortalecer el principio de transparencia electoral y brindar a las organizaciones políticas herramientas concretas para observar y dar seguimiento al proceso desde el inicio hasta el cierre de votación.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Serecí
  • Elecciones 2025
  • Padrón electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor