Surge una ola de críticas contra Ruth Nina: Anuncian acciones legales y piden intervención de Policía y Fiscalía
La aliada de Evo Morales afirmó que el día de las elecciones “no se contarán votos, sino muertos” si no habilitan al líder cocalero; las expresiones fueron calificadas como una amenaza directa a la vida y la democracia
Las declaraciones de Ruth Nina, exlíder del desaparecido partido PAN-Bol, generaron una fuerte ola de críticas y pedidos de acción por parte de autoridades gubernamentales y candidatos presidenciales.
Este fin de semana, Nina advirtió que el día de las elecciones generales "no se contarán votos, sino muertos", por la negativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de inscribir a Evo Morales como candidato presidencial.
Las expresiones fueron calificadas como una amenaza directa a la vida y la democracia. Nina intentó postular a Evo Morales como candidato presidencial. Sin embargo, tras dos sentencias del Tribunal Constitucional Morales quedó inhabilitado. Nina perdió la sigla por una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y ambos quedaron fuera de la carrera electoral.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, exigió que el Ministerio Público actúe de oficio frente a lo que consideró una incitación a la violencia. “La señora Ruth Nina tendrá que medir también sus consecuencias. No puede estar amenazando al pueblo diciendo que vamos a contar muertos.
¿Es decir que va a matar? Que lo diga de frente. Ahí la justicia tiene que actuar”, sostuvo.
Tuto lamenta “gobierno debilucho”
Desde la oposición, el candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, también pidió una reacción inmediata de la Fiscalía y la Policía. “En cualquier régimen normal, lo dicho por Ruth Nina merece una investigación de oficio. Pero como estamos frente a un gobierno debilucho, solo salen bravuconadas del evismo”, dijo.
Quiroga vinculó estas amenazas con lo que calificó como los “últimos estertores de un régimen nefasto”, y acusó a sectores afines al MAS de seguir involucrados en hechos de corrupción y negociaciones por impunidad en el Parlamento.
La Policía reúne información
El subcomandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz, en declaraciones a Unitel, informó que la Unidad de Inteligencia está recabando información sobre el caso y que se evaluarán acciones en los próximos días para preservar el orden público, en caso de que se detecten riesgos o irregularidades.
Lara recuerda pasado de Nina
El excapitán de la Policía y candidato a la Vicepresidencia, Edman Lara, fue más enfático al señalar que “Bolivia no quiere muertos, no quiere violencia”.
Afirmó que las declaraciones de Nina son peligrosas: “Está queriendo decir que el día de las elecciones va a salir a matar. No podemos permitir que haya un solo muerto más. Si lo hay, será su responsabilidad”.
Exigió que la Policía Boliviana abra una investigación de oficio y recordó que en el pasado Nina se había presentado como defensora de la vida y la familia policial.
Lara instó también al presidente del Estado y a las Fuerzas Armadas a garantizar un proceso electoral pacífico y libre de amenazas. “No se puede permitir que grupos inescrupulosos amenacen la democracia solo por intereses personales”, concluyó.
Anuncian acciones legales
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar expuso que sus palabras son una amenaza directa contra la democracia. “Asumiré las acciones legales pertinentes contra esta señora”, escribió en sus redes.
El diputado y candidato a senador por Alianza Libre, José Manuel Ormachea, aseguró de que se encargará que Ruth Nina vaya presa, en caso de que el día de las elecciones haya muertos.
“El código penal establece que las amenazas graves, si tuvieras consecuencias en lesiones graves o en vidas, podría tener una pena de hasta 30 años de prisión por autoría intelectual”, escribió.
Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité Cívico Por Santa Cruz, indicó que Nina instiga al desorden y a la violencia y aseguró que será la población que salga a defender las urnas.
Hasta el momento, Ruth Nina no ha ofrecido una declaración pública para aclarar o rectificar sus palabras. Mientras tanto, el repudio por sus declaraciones continúa creciendo en distintos sectores del país.