Arce destaca obras para La Paz y cuestiona efectos al desarrollo por la no aprobación de proyectos en el Legislativo

Durante la Sesión de Honor por el 16 de Julio, el mandatario anunció inversiones en 36 plantas industriales para La Paz

Arce durante la sesión de honor por la Revolución del 16 de Julio. Arce durante la sesión de honor por la Revolución del 16 de Julio.

La Paz/Erbol
Política / 15/07/2025 14:32

Por los 216 años de la Revolución del 16 de Julio de 1809, el presidente Luis Arce destacó una serie de obras para el departamento, sin embargo, cuestionó que el desarrollo se vea afectado por la falta de aprobación de proyectos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.    

Durante la Sesión de Honor, organizada por la Asamblea Legislativa Departamental y la Brigada Parlamentaria, el mandatario mencionó, por ejemplo, que el departamento contará con unas 36 plantas industriales. 

“En La Paz avanzamos en la implementación de 36 plantas industriales con una inversión próxima a los Bs 2.600 millones, para convertirla en un polo productivo y de desarrollo de referencia a nivel nacional”, afirmó.

Entre las plantas entregadas, Arce mencionó el que se encuentra el de transformación de cereales, emplazado en Viacha, que tuvo una inversión de más de Bs 180 millones, que tiene una capacidad de almacenamiento de 40.000 toneladas (t); y de procesamiento de 1.800 toneladas al año de pastas y fideos.

En ese mismo municipio fue recientemente concluida la construcción de la planta procesadora de derivados de almendra, con una inversión de más de Bs 24 millones. Además, se encuentra en operación la planta de transformación de papa en El Alto, que tuvo una inversión de más de Bs 160 millones.

Sin embargo, Arce cuestionó que el desarrollo de La Paz se haya visto afectado por la falta de aprobación de varios proyectos que hasta el momento no fueron aprobados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Por ejemplo, el desarrollo vial hacia el norte del departamento se encuentra frenado porque no fueron aprobados varios proyectos como un puente en Guanay que está “detenido” desde junio de 2024 y rechazado dos veces por el Legislativo o en el caso del Tramo 5 de la carretera Río Seco - Desaguadero, pendiente desde abril de este año.

“Es una prueba contundente de la oposición política que tomaron los asambleístas del evismo y de la derecha de querer perjudicar al departamento de La Paz”, denunció.

En el caso de los proyectos de infraestructura para el municipio de La Paz, Arce también cuestionó que el departamento se vio “relegado” por la “falta de voluntad” del Legislativo al rechazarse una ley que aprobaba el financiamiento de la ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico, que beneficiaría a más de 135.000 personas, y la nueva Línea Carmesí con una inversión estimada de más de Bs 620 millones.

“Llamamos a todos los poderes del Estado a cumplir con su deber histórico para que el desarrollo en el departamento de La Paz no se detenga”, instó.

Legado de su gestión 

En el acto, Arce afirmó que el legado de su gestión es la consolidación de la marcha al norte, que consiste, según el mandatario, en la unión de todo el departamento para fomentar la producción de diferentes áreas en las provincias del norte.

“Ese norte que estamos dejando, como legado, aquí, al pueblo paceño, tiene que ser la tea que va a liberar a los paceños de la dependencia alimentaria. Con la marcha al norte, vamos a consolidar el desarrollo y la hegemonía paceña”, añadió. 

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor