Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
Desde el análisis, Chunka critica que el debate electoral no incluya este tema
El crecimiento mínimo del padrón electoral de Chuquisaca para las elecciones generales del 17 de agosto, en apenas 1,99%, también es un efecto de la migración.
Hay 384.825 chuquisaqueños habilitados para votar en los próximos comicios, mientras que para las elecciones judiciales de diciembre, el último proceso electoral, el padrón departamental llegaba a 377.152 personas; es decir, hay 7.673 más, lo que representa un incremento de 1,99%, de acuerdo con datos oficiales.
En cantidad de votantes, Chuquisaca se ubica solo por delante de Oruro, Beni y Pando, en ese orden.
“Es una cifra que en lo personal me llama la atención y esto se debe a varios factores. Por ejemplo, varios análisis y estudios académicos han indicado que existe bastante migración del departamento de Chuquisaca a otras ciudades del eje central, principalmente a la ciudad de Santa Cruz”, manifestó a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Mauricio del Río.
Santa Cruz registra 2.071.967 electores habilitados para este 17 de agosto, 80.843 más respecto a las judiciales de diciembre, su crecimiento fue del 3,9%.
Hizo notar que Potosí y Tarija están por delante de Chuquisaca en cantidad de votantes, lo que antes no sucedía.
En el ámbito nacional, el padrón creció un 8% respecto a las elecciones judiciales, agregó la autoridad electoral.
El director departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Ronald Roca, coincidió con Del Río en que la migración es un factor muy importante para el bajo crecimiento del padrón al considerar que, lamentablemente, Chuquisaca es un departamento expulsor.
PUNTO DE VISTA
El analista político Germán “Chunka” Gutiérrez alertó que “Chuquisaca se vacía” y llamó a comparar el porcentaje de crecimiento del padrón con el nivel de crecimiento poblacional registrado en el Censo 2024, de 3,2%, muy por debajo del promedio nacional del 12,45%. El crecimiento anual de la población en Chuquisaca es del 0,3%.
¿Debía incluirse ese tema en el debate electoral? “Todas las propuestas tienen un sesgo economicista coyuntural, que es muy importante, pero nadie va al fondo de la crisis politica y social. Se han concentrado en atender las demandas empresariales; el resto no les importa”, comentó.
Dijo que no ve experiencia ni iniciativa en los candidatos a parlamentarios por Chuquisaca, pero que además “dependen de un mesías”.