Saucedo a Nina: Pida perdón a Dios y visite a un psicólogo
La dirigente evista suma tres denuncias formales en la Fiscalía
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, sugirió este martes a Ruth Nina, quien advirtió con “contar muertos en lugar de votos” en las elecciones del 17 de agosto, “pedir perdón a Dios” por sus palabras y exhortó a los jueces a “ser drásticos” y aplicar todo el peso de la ley en caso de que sea aprehendida por incitar a la violencia.
“Yo le diría que, más bien, vaya y cuente sus problemas a Dios, que le pida perdón, porque no podemos hablar de contar muertos nosotros en una sociedad civilizada”, declaró Saucedo a radio Fides, consultado sobre las amenazas de la líder del extinto partido PAN-Bol, hoy férrea defensora del expresidente Evo Morales, a quien calificó de “asesino” y “vendepatria” durante la crisis de 2019.
El titular del TSJ instó al Ministerio Público y a la Policía a actuar de oficio frente a estas amenazas. Advirtió que, si el caso llega a los tribunales, los jueces deberán imponer sanciones severas contra quienes llamen a la sedición.
“Tiene que hacerlo (en referencia a la Fiscalía) y los jueces tienen que ser drásticos en las resoluciones que se vayan a emitir si es que se llega a prender a este tipo de personas que llaman a la sedición, que llaman a generar violencia”, manifestó Saucedo.
DENUNCIAS
Las declaraciones de Nina, vertidas el pasado sábado durante un ampliado la agrupación “Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo” (Evo Pueblo) en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, ya generaron consecuencias legales. El Ministerio Público confirmó este martes que recibió dos denuncias formales contra la polémica dirigente.
La primera fue presentada en Santa Cruz por la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar. La segunda querella fue formalizada en Cochabamba por Leonilda Galindo, representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó a la red Erbol que ambos casos se encuentran en análisis para determinar en qué jurisdicción se iniciará la investigación. “Como Ministerio Público, estamos analizando, valorando (para) dar (curso a) las acciones correspondientes. Pero, efectivamente, tenemos que tomar en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, dónde se habría procedido la declaración que ha realizado esta ciudadana”, indicó el fiscal.
Anoche se confirmó una tercera demanda contra Nina, esta vez interpuesta por por el activista Guido Calcina en La Paz.
DESCARTA RIESGO
Pese a la gravedad de las amenazas, el Presidente del TSJ descartó que pongan en riesgo las elecciones generales. Aseguró que el calendario electoral continuará su curso y expresó su confianza en la actuación de los jueces y vocales del país para desestimar cualquier recurso que busque frenar el proceso.
“Hasta el día de hoy ningún juez y ningún vocal ha paralizado el calendario electoral. Tenemos la plena seguridad que esto va a continuar así hasta el 17 de agosto”, declaró Saucedo.
En esa línea, remarcó su confianza en el sistema judicial del país frente a futuras acciones. “Por más que se presenten 1.000 recursos en el país, confiamos en nuestros jueces y vocales”, insistió.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se pronunció oficialmente sobre si tomará acciones contra Nina. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe declaró que la Fiscalía debe actuar de oficio en esos casos.
RECHAZO
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacionales (ACPI) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) rechazaron que Ruth Nina intentara desviar la atención acusando a la prensa de “tergiversar” sus palabras y de “violencia mediática”.
Leaño califica de “terroristas” los dichos de Nina
El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, calificó este martes de “terroristas” las declaraciones de Ruth Nina y exigió que se inicie una investigación para sancionarla. “Para nosotros son declaraciones terroristas que tienen que ser investigadas y sancionadas”, afirmó.
El burgomaestre criticó que la dirigente se excusara públicamente sin asumir la responsabilidad de sus afirmaciones, las cuales, en su criterio, incitan a la violencia. Agregó que figuras públicas como Nina deben tener “mucho más cuidado con sus declaraciones”.
Asimismo, señaló que este tipo de mensajes deben ser fiscalizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asegurar el control y la transparencia durante el proceso electoral.
Gobierno garantiza seguridad en las elecciones de agosto y exhorta a la paz
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, garantizó este martes la seguridad para las elecciones generales de agosto y exhortó a la unidad para que los comicios se desarrollen en paz. El anuncio se dio tras una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la que entregó un documento con el plan de seguridad que se plantea ejecutar el domingo 17 de agosto.
“El primer mensaje queremos transmitir a la población es que estas (las elecciones) se van a realizar con las medidas de seguridad y precautelando siempre la vida y la integridad de la población”, remarcó Ríos. Añadió que aún no se definió el número de efectivos policiales que serán desplazados, ya que este aspecto será analizado según los lugares que requieran mayor presencia.
Ante posibles movilizaciones de sectores sociales evistas, el ministro exhortó a deponer esas actitudes. “No se le puede privar a ningún boliviano ni boliviana de su derecho político, tenemos derecho a elegir a nuestras autoridades. Podemos tener posiciones diferenciadas, sin embargo, esto no tiene que representar convulsión o derramamiento de sangre”, instó.
Recordó que el diálogo es la única vía para la resolución de conflictos, en referencia a las amenazas de impedir los comicios por parte de la líder del extinto PAN-Bol, Ruth Nina.