Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción

Un grupo de periodistas bolivianos lanzó un pronunciamiento público en el que exige a los candidatos presidenciales asumir un compromiso ético, verificable y sin ambigüedades para combatir la corrupción, regenerar la política y recuperar la confianza ciudadana.

Imagen referencial Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 17/07/2025 09:12

Un grupo de periodistas bolivianos lanzó un pronunciamiento público en el que exige a los candidatos presidenciales asumir un compromiso ético, verificable y sin ambigüedades para combatir la corrupción, regenerar la política y recuperar la confianza ciudadana.

La declaración surge en un contexto en el que Bolivia fue ubicada en el puesto 137 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional. En la región, solo Venezuela presenta un peor desempeño, situando a Bolivia como finalista en lo que los periodistas han calificado como el “campeonato de la corrupción”.

“La corrupción ha degradado nuestras instituciones, debilitado la democracia y alimentado una cultura de impunidad. Hoy, la ciudadanía desconfía, se aleja de la política y rechaza incluso votar”, afirman los comunicadores en su pronunciamiento.

Cinco pilares para una transformación 

El documento establece cinco ejes principales como condiciones mínimas para un cambio en la administración pública y en la cultura política:

Separar lo público de lo privado

  • Prohibición del nepotismo.
  • Fin de los círculos cerrados de poder.
  • Declaraciones de bienes obligatorias y transparentes.
  • Rendición de cuentas periódica del Presidente ante el Parlamento y la ciudadanía.

Institucionalizar y profesionalizar el Estado

  • Designaciones por concurso público sin cuotas partidarias.
  • Construcción de una burocracia basada en el mérito.
  • Observatorios ciudadanos para fiscalizar los procesos.

Auditorías y justicia sin impunidad

  • Revisión independiente de contratos y megaproyectos recientes.
  • Reapertura de casos de corrupción sin persecución política.
  • Garantía de independencia judicial total.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

  • Aprobación de una normativa clara y de cumplimiento obligatorio.
  • Publicación digital de toda contratación y gasto estatal.
  • Acceso fácil y libre a la información pública.

Reforma judicial y respeto a la separación de poderes

  • Reestructuración del Órgano Judicial basada en consenso y mérito.
  • No injerencia del Ejecutivo en el sistema judicial.
  • Procesos judiciales imparciales, independientes y ágiles.

Un llamado a la acción

Los periodistas mencionan que este compromiso no es un lujo ni una propuesta idealista, sino el primer deber ético y político de quienes aspiran a gobernar el país. Advierten que Bolivia no puede permitirse seguir siendo gobernada por la corrupción, y que se necesita un liderazgo honesto, transparente y ejemplar.

“Bolivia merece un nuevo comienzo, marcado por la verdad, la justicia y la decencia. No más discursos vacíos. No más promesas sin consecuencias.”, se lee en el pronunciamiento.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Elecciones Generales 2025
  • candidatos
  • periodistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor