El empresario Marcelo Claure advirtió que el Movimiento Al Socialismo (MAS) podría alcanzar un 40% de los votos si sus facciones se unifican para las elecciones del 17 de agosto y criticó lo que percibe como una “tranquilidad” en los candidatos opositores. Durante una entrevista con Radio Fides, Claure alertó que un “voto oculto” y un alto porcentaje de indecisos que podrían generar una “sorpresa muy grande” en los comicios.
El inversionista, que recientemente oficializó su apoyo a Samuel Doria Medina, fundamentó su preocupación en datos de sus propias encuestas y en un análisis del panorama político actual. “Veo una tranquilidad de la gente, sobre todo, (en) los candidatos de oposición”, afirmó. “No hay peor cosa que la complacencia de pensar de que Andrónico está atrás, que Eva Copa está atrás, que Del Castillo está atrás… Esta gente se puede unir y, a último momento, cosas diferentes pueden llegar a pasar”, agregó, antes de lanzar su advertencia. “Si los socialistas, el MAS, Andrónico, Evo (Morales) se ponen de acuerdo, pueden dar una sorpresa muy grande, y si están cerca del 40%, el fraude es posible (…) Ojo con eso, que hay un voto oculto y hay gente que hoy día le da vergüenza decir que son votantes del MAS. Entonces, hay un riesgo inmenso”, declaró.
Claure recordó que, según la última encuesta que publicó, todavía existe un 67% de votantes indecisos, lo que calificó como “algo muy peligroso”. En este contexto, justificó su respaldo a Doria Medina al señalar que es el candidato que lideró las últimas encuestas y que, a su juicio, es el “mejor preparado para poder sacar a Bolivia de la crisis inmensa en la cual vivimos”.
Frente a las especulaciones sobre un presunto interés en el litio boliviano a cambio de su apoyo, el empresario fue tajante. “Me interesa el litro boliviano (…) absolutamente cero. No tengo interés en el litro Bolivia”, sentenció. Explicó que su negocio es la tecnología y la inteligencia artificial, y calificó de “totalmente absurdo” que Doria Medina le hubiera comprometido algo. “Sería una falta de ética total el tratar de pedir alguien que te dé algo a cambio”, sostuvo.
Claure también detalló los tres ejes de su participación en la política boliviana: un plan de control electoral denominado “Cuidemos el voto” para evitar un fraude; el impulso a un plan de reactivación económica elaborado con la Universidad de Harvard, que describió como “un regalo” para el futuro gobierno; y su intento fallido de unificar a la oposición.
Sobre su plan económico, señaló: “Es un regalo mío para Bolivia, para el candidato que gane. Estoy seguro que si gana Tuto, si gana Manfred, si gana Samuel, hasta si gana el socialismo, este es un regalo mío a Bolivia”.
Finalmente, expresó su esperanza de que los líderes opositores logren un acuerdo de gobernabilidad después de las elecciones, aunque sea “un poco tarde”, para evitar que el país se convierta “en una Venezuela”. “Estamos al borde, al precipicio de ser un país como Venezuela”, concluyó.