Andrónico dice ahora que Camacho no es un “preso político”, sino un “político preso”
“Yo mantengo con firmeza que el señor Camacho es político preso porque es corresponsable de los hechos luctuosos de Sacaba y Senkata”, dijo el candidato presidencial de la Alianza Popular
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, rectificó su postura sobre la situación legal del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y aseguró que se trata de un “político preso” y no de un “preso político”. Esta aclaración, difundida a través de un video en Facebook, se produce días después de que en una entrevista televisiva afirmara que el gobernador era, “por supuesto que sí”, un preso político, lo que generó una fuerte repercusión.
En su mensaje, Rodríguez explicó la diferencia conceptual que sustenta su nueva posición. “Ya en varias oportunidades yo mencioné, incluso haciendo la diferencia de preso político y político preso. Preso político estaría por razones políticas y político preso, por delitos cometidos”, explicó el también candidato presidencial de la Alianza Popular.
Con base en esa distinción, vinculó a Camacho con los sucesos violentos de 2019. “Yo mantengo con firmeza que el señor Camacho es político preso porque es corresponsable de los hechos luctuosos de Sacaba y Senkata”, afirmó.
Según Rodríguez, la responsabilidad del gobernador cruceño se deriva de que “más allá de las movilizaciones ciudadanas o de la crisis política, lo que hubo son decisiones nefastas, precisamente, del gobierno de facto y del círculo de políticos que lo acompañaba, de ese entonces, de disponer a elementos policiales y militares, y disparar contra la humanidad de un pueblo desarmado”.
Este cambio de matiz contrasta con sus declaraciones del pasado domingo durante una entrevista pregrabada con la Red UNO. En esa ocasión, al ser consultado sobre si consideraba a Luis Fernando Camacho un preso político, Rodríguez respondió de manera afirmativa y contundente: “Para mí, por supuesto que sí”.
En esa misma entrevista, el candidato presidencial también reconoció un trato desigual por parte del sistema judicial en los casos de Camacho, quien se encuentra encarcelado, y del expresidente Evo Morales, sobre quien pesa una orden de aprehensión que no se ejecuta. “Sí, se nota”, admitió Rodríguez, aunque sostuvo que eran el gobierno de Luis Arce y sus ministros quienes debían dar explicaciones al respecto.
En su video de aclaración, Rodríguez atribuyó la controversia a una manipulación mediática de sus palabras por parte de sus adversarios. “Lamento mucho la reedición y distorsión de mis declaraciones en torno al caso del señor Camacho”, indicó. “Cabe aclarar, además, que mi entrevista fue pregrabado, donde yo expliqué las razones y motivos del caso, y lamentablemente algunos detractores sacan esa parte para generar distorsión y provocar acusaciones”, agregó.
Finalmente, el presidente del Senado reafirmó su postura actual y su alineación con las víctimas de la crisis de 2019. “Por tanto, (nos) vamos a sumar siempre a las voces de justicia por Sacaba y Senkata”, concluyó.