Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
El Vocal reiteró que el TSE no frenará las elecciones ante ninguna amenaza
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila advirtió este lunes que los únicos perjudicados por los anuncios de no votar o impedir las elecciones generales del 17 de agosto serán los propios ciudadanos que asuman esa postura, ya que no podrán obtener su certificado de sufragio y quedarán inhabilitados en el padrón electoral.
Desde Tarija, la autoridad electoral respondió a las amenazas de sectores que impulsan la candidatura de Evo Morales, quienes condicionan la realización de los comicios a la habilitación del exmandatario como candidato. Ávila fue enfático al señalar que el proceso electoral no se detendrá y que quienes no participen se privarán a sí mismos del derecho a elegir a sus representantes.
“Los únicos perjudicados van a ser ellos. Y le voy a explicar por qué: ese día, el día 17 de agosto, las y los bolivianos vamos a elegir a diputados uninominales, a diputados plurinominales, senadores, vicepresidente y presidente. Si esos ciudadanos no eligen, ellos mismos están privando de ese derecho de tener un representante elegido por ellos”, explicó Ávila, antes de recalcar que el TSE apostará por el diálogo y la pacificación e, incluso, se reunirá con autoridades de los municipios donde se registren protestas. Sin embargo, reiteró que habrá consecuencias para quienes decidan no emitir su voto.
“Si el 17 de agosto, en esos municipios, pese a haber hecho este esfuerzo, no logramos este cometido, los únicos perjudicados van a ser los ciudadanos. Primero, porque no van a poder tener el certificado de sufragio para hacer trámites; segundo, van a ser inhabilitados en el padrón por no votar. Pero lo más importante es que ellos mismos se van a ver privados de poder elegir a sus autoridades”, insistió.
La agrupación Evo Pueblo reiteró en días pasados que no habrá elecciones si su candidato no es habilitado para participar de los comicios de agosto. Al respecto, el Vocal reiteró que no existe ninguna organización política con personalidad jurídica bajo ese nombre en el proceso electoral en curso. “No tenemos a ninguna organización política con personería jurídica que se denomine Evo Pueblo, no existe ese registro, ni siquiera se ha iniciado el trámite”, señaló.
Finalmente, Ávila reiteró que la elección no puede ser suspendida por un solo sector y que ningún ciudadano está por encima de la Constitución. “No vamos a parar el proceso electoral, eso no ha existido y no va a existir”, concluyó.
ZONAS DE RIESGO
El Gobierno identificó siete puntos de riesgo que podrían constituirse en focos de violencia durante las elecciones: Villa Tunari, Sacaba, Shinahota y Chimoré, Llallagua, Yapacaní y el Plan Tres Mil.
TSE prevé cobrar a partidos por retiro electoral
Las organizaciones políticas que se retiren de las elecciones generales del 17 de agosto deberán cubrir el costo de impresión de las papeletas de votación. Así lo informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe, en una entrevista con Bolivia Tv.
“Todavía hay posibilidad de que los partidos se retiren de la contienda, pero, en ese caso, deben hacerse cargo de los gastos generados”, declaró Quispe. El TSE destinó Bs 6.446.873 para la impresión de las papeletas.
El vocal recordó que en las elecciones de 2020 también se retiraron candidaturas a última hora, lo que motivó a la Sala Plena del TSE a definir un plazo límite para las renuncias en el actual proceso y así evitar complicaciones. Este plazo, sin embargo, aún no fue comunicado. Se espera que el TSE trate el asunto próximamente.
TSE instala puntos de información
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), instaló puntos de información electoral en espacios públicos de todo el país para brindar datos oficiales sobre las elecciones generales de agosto y combatir la desinformación.
El objetivo de la medida es establecer un contacto directo con la ciudadanía, promover la transparencia y fomentar la participación informada para fortalecer la confianza en el proceso, según la entidad electoral.
Los Tribunales Electorales Departamentales seleccionaron las ubicaciones bajo criterios de visibilidad y accesibilidad, tanto en capitales como en el área dispersa.
El personal a cargo recibió capacitación especializada. Gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los puestos cuentan con carpas, material y parlantes. La estrategia también incluye brigadas móviles y perifoneo.