Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe reclamó al Legislativo aprobar la ley de preclusión
Un nuevo intento por frenar las elecciones generales del 17 de agosto fracasó este lunes, luego de que la Sala Constitucional Primera del Beni denegara una Acción Popular que buscaba inhabilitar a tres candidatos presidenciales. Pese al fallo, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe advirtió que el proceso sigue en riesgo y exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar el proyecto de ley de preclusión para blindar los comicios.
La demanda, presentada por Marlene María Sierra Terán contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, pretendía inhabilitar a los candidatos Eva Copa (Morena), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), bajo el argumento de que no renunciaron a sus cargos de alcaldes (los dos primeros) y presidente del Senado (el último) para participar de los comicios.
El presidente de la Sala, Charles Mejía, informó que se denegó la tutela “por no haber encontrado derechos y garantías constitucionales que merezcan protección al no ser derechos difusos o colectivos”, según informó la red Erbol.
DENUNCIA
El Vocal también denunció un presunto intento de intervención del Consejo de la Magistratura en el caso. “Vamos a seguir denunciando, porque no puede amedrentarse de esa forma el Órgano Judicial”, se quejó.
Tras conocer la decisión, el vocal Quispe celebró el fallo, pero advirtió que los comicios no están del todo a salvo. “Nos salvamos por un pelo de gato. Estamos viviendo una situación de incertidumbre”, declaró a la red Unitel. Sostuvo que a 26 días de la elección, cualquier otra acción judicial “pone en riesgo, en vilo este proceso electoral”, por lo que pidió al Legislativo aprobar el proyecto de ley de preclusión para no dejar al TSE “en estado de incertidumbre”.
Recordó que una sentencia constitucional previa establece que las autoridades electas por voto no están obligadas a renunciar para postular.
Sobre la norma, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, uno de los candidatos observados, declaró que para la primera semana de agosto está previsto el tratamiento de la ley de preclusión.
Recientemente, dos demandas pusieron en vilo las elecciones. El 27 de mayo, sin embargo, la justicia desestimó una similar del abogado Orlando Navarro contra cinco candidatos y el diputado Henry Gutiérrez (Creemos) decidió retirar la suya ante las críticas.
A poco del plazo para la inscripción de candidatos, el 19 de mayo, en uno de los casos más sonados, la justicia en Beni ordenó cancelar la personalidad jurídica del MTS, pero luego el TCP, el 5 de junio, resolvió no dar lugar a la medida cautelar solicitada. Además, reiteró que tal como se comprometió con el TSE, garantizará la realización de las elecciones.