Cívicos cruceños plantean preguntas técnicas al TSE sobre el Sirepre
En busca de transparentar y fortalecer el proceso democrático, el Comité pro Santa Cruz envió un cuestionamiento con preguntas y requerimientos técnicos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para disipar dudas del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre)
En busca de transparentar y fortalecer el proceso democrático, el Comité pro Santa Cruz envió un cuestionamiento con preguntas y requerimientos técnicos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para disipar dudas del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que se utilizará en las elecciones generales.
En un contacto con Correo del Sur Radio, el vicepresidente cívico Agustín Zambrana indicó que el objetivo del cuestionario es que se solucionen los problemas del Sirepre antes de la elección. “Estamos todavía a tiempo”, señaló.
“El cuestionario es muy técnico, no es político, es un cuestionario que va a ayudar a solventar, solucionar y prevenir cualquier desastre que venga”, agregó Zambrana.
El líder cívico cruceño remarcó que se busca blindar el proceso electoral y no entorpecer. “No buscamos que el TSE abandone todo, es al revés, que (los vocales) sean conscientes de que habrá una ciudadanía que va a estar atenta”.
“Exigimos al TSE que cumpla cada paso del calendario electoral en los plazos establecidos, con imparcialidad, con integridad y con el compromiso de ofrecer a Bolivia elecciones limpias, verificables, legales y legítimas”, señala parte del pronunciamiento de la entidad cruceña.
Estos son algunos de los puntos del cuestionario del Comité pro Santa Cruz sobre el desarrollo del sistema Sirepre:
¿Quiénes son los responsables del desarrollo integral del Sirepre?
Nombres de los desarrolladores de la aplicación móvil (Android/iOS).
Nombres de los diseñadores de la base de datos.
Nombres de los responsables del diseño de la red de comunicaciones.
Nombres de los desarrolladores de la aplicación de transcripción en el centro de cómputo.
Nombres de los responsables del diseño de los reportes del sistema Sirepre.
¿Qué nivel técnico y experiencia profesional exigió la DNTIC para contratar este equipo?
¿Se documentaron, verificaron y validaron las hojas de vida de estos profesionales?
¿Quiénes evaluaron técnicamente al personal contratado?
¿Participan empresas nacionales especializadas en sistemas operativos y bases de datos SQL?
¿Intervino la Auditoría Interna del TSE durante el desarrollo, validación o revisión del sistema?