Bolivia rechaza declaraciones de presidenta Dina Boluarte
La Cancillería citó a su encargado de negocios en Perú y calificó la versión de la mandataria como ‘inadmisible’ para los bolivianos

El gobierno de Bolivia, a través de la Cancillería, expresó su rechazo a las últimas declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y convocó al encargado de negocios de este país.
Elmer Catarina, vicecanciller de Bolivia, se pronunció este martes en una conferencia de prensa sobre las aseveraciones de la mandataria peruana durante la celebración de los 204 años de su independencia.
En su discurso ante el pleno del Congreso peruano, Boluarte aseguró que al llegar al poder tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta, evitó que Perú se convirtiera en “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”, al renunciar a “un proyecto político que conducía a la destrucción”.
Estas declaraciones causaron polémica en Bolivia y la Cancillería expresó su enérgico rechazo a las declaraciones de la presidenta.
Al calificar el hecho como un “impasse diplomático, Catarina indicó que la Cancillería se reunió la mañana de este martes con el encargado de negocios de Perú y convocó a su máximo representante en Perú para que brinde un informe.
“En los 204 aniversario de la independencia de Perú, lamentablemente hubo una declaración emitida por la presidenta Dina Boluarte sobre Bolivia y nosotros rechazamos dichas declaraciones porque para nosotros son inadmisibles”, manifestó Catarina.
Sin embargo, recordó que Bolivia y Perú son “países hermanos” y “la agenda bilateral continúa, pero hemos expresado un rechazo contundente”.
Catarina recordó también que Bolivia y Perú forman parte de la Comunidad Andina y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El vicecanciller afirmó que es “tan alto el nivel” de relaciones que tienen ambas naciones, que Perú confirmó que enviará una delegación para el bicentenario de la independencia de Bolivia, el próximo 6 de agosto.
SUCESORA DE CASTILLO
Boluarte, que en 2021 fue elegida vicepresidenta de Castillo por el partido de corte marxista Perú Libre, decidió mantenerse en el cargo respaldada por un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de derechas, que tienen el control del Congreso.
“Por mi profundo amor a nuestra patria, renuncié a continuar un proyecto político que conducía a una polarización insana, a un enfrentamiento fratricida, a la destrucción del Perú”, dijo la gobernante.
RESPUESTA DE CANDIDATO
El candidato a la presidencia de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, respondió este martes a la presidenta Boluarte, que tildó a Bolivia como un “país fallido”. “Le aclaro a la presidenta Dina Boluarte que Bolivia no es un país fallido, como ella sostiene. Estamos cumpliendo 200 años de construcción nacional, hemos ocupado nuestro territorio rechazando invasiones extranjeras, nos hemos vertebrado como una sociedad singular y muy potente”, escribió el político y empresario.
El candidato presidencial, mediante sus redes sociales, señaló que Bolivia sí enfrenta una crisis “como el Perú y cualquier otro país”, pero que será resuelta.
JUSTIFICA
Sobre el tema, el diplomático Javier Viscarra opinó que “la convocatoria realizada por la Cancillería boliviana al Encargado de Negocios a.i. del Perú en La Paz se justifica plenamente, dada la dureza de las expresiones de la presidenta Dina Boluarte.
Canciller peruano justifica palabras de la gobernante
Después de la protesta boliviana ante las declaraciones de Dina Boluarte que calificó a Bolivia de “país fallido”, el canciller peruano Elmer Schialer justificó las afirmaciones de la mandataria y dijo que no corresponde hace un “mea culpa”, pero de todas maneras ratificó las relaciones de hermandad entre ambos países y que Perú mandará una delegación para la celebración del Bicentenario.
En sus polémicas declaraciones durante un discurso, Boluarte dijo que había evitado convertir a Perú en un “país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. La Cancillería del Estado Plurinacional expresó su reclamo al respecto y considera “inadmisibles” esos dichos.
El canciller peruano Schialer explicó que Boluarte comparó eventos económicos de Perú con otros países como Bolivia, Cuba y Venezuela, donde han existido racionamientos y escasez.
“No podemos tapar el sol con un dedo, no hay mea culpa que haya que hacer ahí. La presidenta lo que dijo es efectivamente lo que yo le estoy señalando. Y la verdad es que nosotros tenemos que analizar cuál ha sido el contexto objetivo que vive en estos países también”, comentó el jefe de la diplomacia peruana a RPP.
Informó que se reunirá con la Encargada de Negocios de Bolivia en Perú, para aclarar que en realidad no están “rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia, todo lo contrario todo lo contrario, la señora presidenta ha dispuesto que una delegación importante se haga presente el día 6 de agosto que es el día nacional de la independencia boliviana”.