Elecciones: Toranzo señala que los caudillos matan al heredero; Silva ve voto por inercia

“Los caudillos en general matan al heredero; los caudillos no quieren herederos, los odian. Creo que Morales antes que amar al MAS o al país se ama a sí mismo, por eso no apoya abiertamente a Andrónico ni a nadie”.

ANALISTAS. El profesor Carlos Toranzo y el politólogo Marcelo Silva en Correo del Sur Radio. ANALISTAS. El profesor Carlos Toranzo y el politólogo Marcelo Silva en Correo del Sur Radio. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 30/07/2025 02:33

“Los caudillos en general matan al heredero; los caudillos no quieren herederos, los odian. Creo que Morales antes que amar al MAS o al país se ama a sí mismo, por eso no apoya abiertamente a Andrónico ni a nadie”. La lectura le corresponde al economista, analista y escritor Carlos Toranzo, quien ofrecerá una conferencia magistral y recibirá un reconocimiento en el I Encuentro Nacional de Politólogos y Cientistas Sociales, este miércoles y jueves en Sucre.

El maestro y el politólogo Marcelo Silva estuvieron este martes en Correo del Sur Radio, donde analizaron la coyuntura política de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Toranzo remarca que el expresidente Evo Morales no delegará su voto a nadie, pero militantes y simpatizantes pueden acercarse a las opciones que significó el MAS en su momento.

Descarta que la pelea en el MAS sea ficticia, pero sí admite que más adelante, sus distintas alas podrían constituir entre todas “una bancada aceptable”. “La necesitan para evitar juicios que vayan a penalizar los 20 años de corrupción que ha cometido el MAS. ¿Podrán tener bancada? Quizá, es probable. En ciencia política nunca hay que indicar un solo camino, sino jugar poker abierto porque las soluciones de distinto tono”, indica.

A su turno, Silva anticipa que actores fundamentales definirán la correlación de fuerzas dentro de este bloque. Señala a Morales quien mantiene un voto leal que no cedió a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo (MAS) o Eva Copa (Morena), esta última ahora fuera de la contienda electoral. 

Así, “las esperanzas, las capacidades de una unidad dentro del bloque de la izquierda solamente se van a poder dar por una noción del voto útil”.

Agrega que por su ubicación en las encuestas será Andrónico el que reciba este voto útil, pero “por inercia”, “sin posibilidades de crecer”. Sin embargo, aclara que ese voto “se ha quebrado” y, “por lo tanto, las expectativas de la izquierda no son las mejores para este proceso electoral”.

A LA LUZ DE PAZ ESTENSSORO

Para mirar al otro lado, Toranzo propone recuperar el pensamiento del expresidente Víctor Paz Estenssoro.

“Por cálculo o no Paz Estenssoro decía: hay algunos ciclos políticos que duran 20 años. Duró eso lo que fue el inicio de la democracia pactada hasta llegar al inicio del MAS y ahora tenemos 20 años del MAS. Probablemente estemos comenzando otro ciclo político. Acá soy cuidadoso y digo probablemente. Parece que las cosas pintan hacia ese lado y pintan más del lado de la economía”, expone.

Enumera sectores que “aman a la lógica de mercado y dice que “podrían mirar a otro lado si quienes llegan al poder hacen un ajuste” y llama a mirar la historia de la implementación del Decreto Supremo 21060.

El I Encuentro Nacional de Politólogos y Cientistas Sociales por el Bicentenario se inaugurará a las 8:00 de este miércoles, en la Universidad Andina 

OLOR A HISTORIA

Carlos Toranzo

ECONOMISTA ANALISTA

Sucre huele a historia. Agradezco a quienes han organizado estos eventos. Me siento feliz de oler tanta historia”.

ENTUSIASMO

Marcelo Silva

POLITÓLOGO

Es la ciudad que lo festeja (el Bicentenario) con más entusiasmo. El resto del país parece haberse olvidado”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • MAS
  • Evo Morales
  • Elecciones 2025
  • Analistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor