Elecciones planean en reflexiones de cientistas políticos
Una conferencia y el reconocimiento a Carlos Toranzo cerrarán la cita nacional

Los riesgos del excesivo presidencialismo, la ausencia de partidos políticos y las elecciones como fin de ciclo fueron las preocupaciones coincidentes en la primera jornada del I Encuentro Nacional de Politólogos y Cientistas Sociales en Sucre, que cierra este jueves con un homenaje al maestro Carlos Toranzo.
Destacados cientistas políticos de todo el país, frecuentemente consultados por medios de comunicación, llegaron en vísperas del Bicentenario a la capital, donde se respira historia, como dijo Toranzo.
El éxito es innegable: una Universidad Andina Simón Bolívar llena, debates, unos más encendidos que otros, y una agenda cumpliéndose de acuerdo con lo previsto.
En la mesa Democracia Enferma la discusión se centró en el excesivo presidencialismo en Bolivia y los riesgos autoritarios. En ese marco, se reflexionó sobre la importancia de los procesos electorales, sobre todo aquellos históricos al representar un fin de ciclo como el actual.
En la mesa Política del Diablo se habló sobre la ausencia de los partidos políticos y la necesidad de posicionar ideologías y referentes que puedan reflejar las aspiraciones de la sociedad.
“Pareciera que la sociedad no demanda los partidos políticos del siglo XX, sino que demanda partidos políticos serios con ideologías, con programas, etcétera, pero acomodados más al contexto y a la realidad del siglo XXI”, resumió uno de los organizadores, Javier Huarachi.
Cerraron el día un espacio con fuerzas políticas, el más encendido de la jornada, y la presentación del libro “Ciudadanía organizada en la democracia boliviana”, de la Fundación Konrad Adenauer.
Para este jueves restan dos mesas: El Ilustre Estado y Elecciones Deshabitadas, mientras que por la noche está programada la conferencia de Toranzo y el reconocimiento a su aporte.
“Durante décadas los cientistas políticos han tenido el deseo de estar congregados en una misma ciudad y ahora Sucre les da el escenario en la Universidad Andina. Además el momento histórico es de crucial importancia: el país en los proximos días vivirá un proceso electoral y aquí se está haciendo una reflexión profunda”, destacó César Rojas, puntal en la organización y editor de Péndulo Político de CORREO DEL SUR.
PROGRAMA
Mesa III: El Ilustre Estado: 8:10
Mesa IV: Elecciones Deshabitadas: 14:40
Conferencia y reconocimiento a Carlos Toranzo: 19:00
Clausura: 21:00