Identifican cinco casos de acoso y violencia política

Organizaciones defensoras de derechos humanos identificaron en lo que va de la campaña electoral cinco casos emblemáticos de acoso y violencia política contra candidatas.


Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 31/07/2025 03:13

Organizaciones defensoras de derechos humanos identificaron en lo que va de la campaña electoral cinco casos emblemáticos de acoso y violencia política contra candidatas.

De acuerdo con un informe del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, se advirtieron discursos de odio y ataques sistemáticos a través de redes sociales y medios de comunicación.

Las cinco víctimas: Eva Copa, alcaldesa de El Alto y hasta hace pocos días candidata a la presidencia por Morena; Karla Robledo, expostulante a senadora suplente por Unidad, quien renunció después de que se revelara que su padre está detenido por narcotráfico en Estados Unidos; Toribia Lero, candidata a diputada plurinominal de Cochabamba por Unidad; Mariana Prado, aspirante a vicepresidenta por Alianza Popular, y Susana Bejarano, candidata a senadora de La Paz por la misma fuerza.

El caso de Robledo, quien renunció a su candidatura, llevó al Tribunal Supremo Electoral a activar el reglamento para renuncias y denuncias por acoso y violencia política. Pese a ello, Robledo ratificó su decisión.

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, indicó que de manera general, los resultados evidencian que las formas más comunes de agresión son: desprestigio, insultos y ridiculización (30%), descalificación o desvalorización (27%), ataques que reproducen estereotipos de género (25%); mensajes de odio, racismo, amenazas y hostigamiento (16%) y violencia vicaria (2%). Advirtió una estrategia para desalentar y excluir a las mujeres.

Etiquetas:
  • violencia
  • acoso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor