Cívicos exigen a Samuel y Tuto “gobernabilidad”
Reyes Villa y Paz Pereira no asistieron al encuentro por distintos motivos
Durante un foro organizado por el Comité pro Santa Cruz, el presidente de la entidad, Stello Cochamanidis, exigió a los candidatos Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, y Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, la concreción de un acuerdo de gobernabilidad postelectoral, en caso de que alguno de ellos gane las elecciones del 17 de agosto.
La demanda, planteada este jueves en la capital cruceña, busca garantizar la estabilidad del país y evitar un posible sabotaje, según explicó Cochamanidis, luego de que la oposición se presentara de forma “dispersa” a los comicios de este año.
El presidente de la entidad cívica agregó que la iniciativa apunta a que “las fuerzas opositoras que accedan al poder Legislativo concreten un acuerdo postelectoral de gobernabilidad para garantizar la estabilidad, la institucionalidad, las garantías constitucionales y el estado de derecho” a fin de evitar “todo tipo de sabotaje”.
“Estoy convencido de que estamos destinados a entendernos para cambiar Bolivia por las próximas décadas, no para una persona, para que el país nunca más sufra estos 20 años de destrucción total. Esa oportunidad se va dar el 17 de agosto”, respondió Quiroga. En esa línea, subrayó la necesidad de una mayoría legislativa para impulsar su agenda desde el inicio.
“El que sea presidente, y quiero serlo, el 8 de noviembre, yo quiero que tenga todas las leyes, las reformas de constitución, cambio agropecuario, para que el 8 de noviembre apruebe todo y cambiar todo, (y) eso requiere mayoría”, afirmó.
Por su parte, Doria Medina reaccionó con escepticismo, al recordar que él debió ser el candidato de un proyecto único opositor. “¿Por qué no cumplen su palabra? ¿Por qué hablar de otro acuerdo, decir ‘ah no, veremos en noviembre qué hacemos’”, cuestionó. “La verdad es que no creo. Si no tiene palabra y no cumplen, ¿qué credibilidad tiene para, más adelante, hacer otros acuerdos y que se le crea?”, agregó.
No obstante, el candidato de la alianza Unidad fue consultado sobre si brindaría su apoyo a Quiroga, en caso de que el candidato de Libre gane las elecciones. “Claramente he manifestado que si yo no tendría la mayoría apoyaría al que tiene mayoría”, indicó Doria Medina.
Al foro no asistieron Manfred Reyes Villa (Súmate) y Rodrigo Paz (PDC). Reyes Villa justificó su inasistencia por un compromiso en El Alto, mientras que Paz atribuyó la suya a un problema con la aerolínea BoA. Cochamanidis calificó las ausencias como “un desaire” y “una falta de valoración al peso específico que representa Santa Cruz”.
“Yo ya he estado en la CAO, la Cainco. Ahora tocaba estar en La Paz, porque tenemos que estar en todo el país”, se justificó Reyes Villa. “Desgraciadamente BoA nos tuvo en lista de espera y no hemos podido subir al avión”, dijo, por su parte, Paz.
DEMANDA
El Comité pro Santa Cruz demandó a los candidatos opositores garantizar gobernabilidad para evitar todo tipo de sabotaje durante el próximo periodo de gobierno.