Todo lo que debes saber sobre el primer debate presidencial del OEP
El próximo debate organizado por el OEP se llevará a cabo el 12 de agosto en La Paz
A 16 días de las elecciones generales, los ocho candidatos presidenciales en carrera se dieron cita al primer debate presidencial organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que se ejecuta en la ciudad de Santa Cruz.
El OEP determinó que se realizarán dos encuentros de esta índole de cara a las elecciones. El primero, este viernes en Santa Cruz, y el segundo, en La Paz, el 12 de agosto.
“Agradezco por esta alianza estratégica con el Órgano Electoral (...) El objetivo del debate es que el 17 de agosto todo los boliviano votemos debidamente informados, el voto informado es la herramienta más poderosa para influir positivamente en el futuro de nuestro país (...) El fortalecimiento de la democracia es tarea de todos”, indicó Oscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Eduardo Del Castillo (MAS), Rodrígo Paz (PDC), Jhonny Fernández (UCS) y Pavel Aracena (Libertad y Progreso - ADN) abordarán tres ejes temáticos: democrácia, justicia y Estado de Derecho; derechos humanos y protección social y desarrollo institucional.
Algunas de las normas acordadas entre los participantes son:
- Respeto como base del intercambio: se espera que las intervenciones se mantengan en el marco del respeto y centradas en las propuestas.
- Igualdad de condiciones: todos los candidatos dispondrán del mismo tiempo de exposición.
- Interpelaciones con base democrática, los candidatos podrán realizar preguntas a otros candidatos, con derecho a réplica y dúplica.
Este encuentro se lleva a cabo gracias a un esfuerzo conjunto del OEP, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) e instituciones de la sociedad civil, según informó anteriormente el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.